La asociación Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR) organiza el sábado 10 de diciembre un mercado de la pulga entre particulares con el fin de recaudar fondos para El cofre de los sueños.
¿En qué te has gastado los últimos 15 euros?
El cofre de los sueños es una iniciativa reciente de ASUR, que pretende hacer realidad los sueños o ilusiones de menores en situaciones especiales. La recaudación íntegra de la actividad del sábado 10 de diciembre se destinará íntegramente a este proyecto.
¿Qué es el cofre de los sueños?
La Plaza de Abastos -o Mercado de San Blas- de Logroño acogerá el sábado 10 de diciembre este mercado de la pulga en el que, quienes lo deseen, a cambio de un donativo de 15 ¿ podrán disponer de un puesto para el intercambio de enseres con otros particulares.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación de Comerciantes de la Plaza de Abastos y se desarrollará entre las 9.00 y las 14.30 horas. Los interesados en participar con un puesto deben ponerse en contacto con ASUR a través del correo asur@asoc.unirioja.es.
El cofre de los sueños es una iniciativa de ASUR promovida por cuatro profesionales -dos de ellos, profesores de la UR: Emma Juaneda y Jorge Pelegrín-, que colaboran de forma directa con entidades vinculadas con infancia, para conocer los deseos o sueños de estos menores y tratar de cumplirlos. Durante su primer año se han cumplido los sueños de 26 menores.
En cada caso se evalúan cuestiones como el contexto familiar del menor, el sueño o deseo y su complejidad. Una vez tomada la decisión de cumplirlo, se trabaja en su consecución buscando colaboradores y organizando actividades para recaudar fondos. Durante el primer año se han cumplido los sueños de 26 menores.
La asociación Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR) es una asociación juvenil de ámbito universitario. Fundada en 1995 ha cumplido 20 años fomentando la participación de los estudiantes en los distintos proyectos de solidaridad locales a través de la acción social voluntaria.
En el curso 2015-2016 contó con 164 estudiantes universitarios que colaboraron, voluntariamente, en sus diversas áreas de actuación. Por la mañana, como potenciadores del aprendizaje de los grupos interactivos de la Comunidad de Aprendizaje CEIP ‘Caballero de la Rosa’, donde participan 41 estudiantes en tareas de voluntariados de las que se benefician unos 105 alumnos.
Por la tarde, el voluntariado se centra en el programa de acompañamiento realizando tareas de voluntariado extraescolar a menores en desventaja educativa y en el Programa de Refuerzo de Orientación y Apoyo (PROA); con 171 beneficiarios.
Durante esos veinte años ASUR ha contado con cerca de 1.500 voluntarios en sus diferentes líneas de actuación, como el apoyo escolar a menores con dificultad; atención a estudiantes con discapacidad, vivienda compartida con ancianos, atención y acompañamiento a la tercera edad, formación de voluntariado, etc. Además de formar y derivar voluntarios a oenegés que operan en La Rioja: Aspace, ARSIDO, Atime, Pioneros, Apir, Cocina Económica, Proyecto Hombre, Ymca, etc.
En 2011 recibió el Premio ‘Un alma solidaria’ que otorga el Diario La Rioja.