Del 19 al 22 de octubre, organizado por el CIVA.
Congreso 'El vino y la alimentación en los albores del s.XXI'
21 de octubre de 2011
Pere Castells, de elBulli, clausura el Congreso sobre Vino y Alimentación el sábado 22 a las 10.00 h. en Dinastía Vivanco.
Pere Castells, responsable del Departamento de Investigación Científico-Gastronómica de elBulli y Fundación Alicia, clausura mañana, sábado 22 de octubre, el Congreso Nacional ¿El vino y la alimentación en los albores del siglo XXI¿ de la Universidad de La Rioja con la conferencia ¿Ciencia y cocina¿, que tendrá lugar a las 10.00 horas en el Museo de Cultura del Vino «Dinastía Vivanco».
La Universidad de La Rioja celebra el Congreso Nacional 'El vino y la alimentación en los albores del siglo XXI', que tendrá lugar del miércoles 19 al sábado 22 de octubre. Está organizado por el Centro de Investigación Multidisciplinar el Vino y de la Agroalimentación de la UR.
Este congreso aborda el vino y la alimentación, cuestiones ligadas a la existencia del ser humano, a su cultura y civilización, además de constituir dos sectores económicos de gran relevancia en la Comunidad Autónoma de La Rioja. El objetivo de este encuentro científico es, por lo tanto, analizar y debatir las diversas cuestiones, problemas y aspectos que tienen como centro el vino y el alimento.
Expertos españoles de las universidades de Cádiz, León, La Rioja, Salamanca, Valladolid, Valencia, Sevilla, País Vasco, Pública de Navarra, la UNED y el CSIC; y procedentes del extranjero -Bolonia (Italia), Burdeos, Nantes y Reims (Francia), y Orán (Argelia)- realizarán sus aportaciones en forma de conferencias plenarias, ponencias y comunicaciones.
Estos expertos ofrecerán un doble enfoque. Por un lado, una mirada científica, centrada en la tecnología de alimentos, nutrición y salud, seguridad alimentaria. Por otro, una mirada humanística desde perspectivas diversas: lingüística, literatura, traducción y cultura.
El Congreso Nacional 'El vino y la alimentación en los albores del siglo XXI' cuenta con un programa que abren y cierran sendas conferencias plenarias, respectivamente, a cargo de Joël Brémond, una mirada francesa sobre los viñedos y vinos de Rioja; mientras que Pere Castells, de la Fundación ALICIA, disertará sobre ciencia y gastronomía. Además, el miércoles 19 se celebrará una mesa redonda sobre 'Imagen y proyección internacional de la marca Rioja' moderada por Javier Pascual, con expertos del sector de la Denominación de Origen Calificada Rioja.
El programa de este encuentro científico se completa con treinta comunicaciones, siete conferencias invitadas sobre los nombres de las variedades de vid, diseños de nuevos alimentos, la estética del vino, la alimentación óptima en el marco de la dieta mediterránea, los paisajes de la vid y el vino en La Rioja y Asturias, traducir el vino y la estética publicitaria en los carteles de vino; talleres de cata de vino y visitas a bodegas.
Los interesados en asistir a las sesiones del congreso deben remitir el boletín de inscripción, junto con el justificante del ingreso de la cuota en el nº de cc 0049 6684 192116076478 del Banco Santander. La cuota para estudiantes, parados y jubilados esde 20 euros; 40 para asistentes y 70 para comunicantes. La cuota incluye visita a Logroño, visita a bodegas y taller de cata.
comunicacion@adm.unirioja.es
|