Noticias

Filtrar por categoría

Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar

Análisis de la brecha digital financiera en clientes senior

Raquel Ferreiro, Andrea Hierro y Gonzalo Villafañe, estudiantes de GADE en la UR han trabajado 4 meses con el objeto de visibilizar la brecha financiera-digital en clientes senior.

Estudio brecha digital en Universidad de la Experiencia Unirioja

La Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar en la Universidad de La Rioja ha llevado a cabo un proyecto de innovación docente que ha permitido que se identifiquen desigualdades en los conocimientos digitales entre personas de diferentes edades, sobre todo en el desconocimiento y desinformación que presentan los clientes ‘senior’ en el mercado bancario y a su vez, hablar de la importancia de conocer los riesgos financieros que asumen.
En la sesión se ha acercado las causas y soluciones de la brecha digital, el plan España digital 2026, como evitar los chiringuitos financieros y gestionar de manera segura las operaciones. Además, el equipo planteó ciertas soluciones digitales para combatir esta brecha digital y poder acercar más a los adultos a las nuevas formas de operar.
No se ha pasado por alto que algunos de los productos tradicionales de inversión y de financiación incorporan derivados cuando se los analiza en profundidad; sensibilizar sobre la importancia de interiorizarlo y de que dichos productos derivados deben ser comprendidos por todas las edades para que realmente se conviertan en un producto que ofrezca seguridad a la hora de contener el riesgo en carteras de inversión compuestas por los ahorros de clientes de avanzada edad y gestionadas por profesionales expertos.
Las soluciones son más educación y cultura financiera, mejor acceso a la tecnología, adaptación de los servicios financieros a las necesidades de los mayores, acceso al medio rural, en consecuencia, mayor inversión y esfuerzo tanto por las entidades como por el estado.
Este equipo universitario ha profundizado en las dificultades de acceso de los mayores a los mercados financieros, básicamente por la brecha digital que deben superar, la complejidad del sistema financiero y las tendencias adoptadas por la banca para proporcionar servicios tradicionales. Además consideran que es muy importante conocer la salud financiera que posee cada familia y los riesgos financieros que soportan en sus posiciones.
En su primer encuentro con los mayores de la Universidad de la Experiencia, los cuatro alumnos matriculados en la asignatura ‘Mercados Financieros’ dentro de la especialidad de Contabilidad y Finanzas partieron de la campaña de Carlos San Juan ‘Soy mayor, no idiota’, que supuso proporcionar una visibilidad importante sobre la brecha digital y sensibilizar a la sociedad sobre los problemas que afronta el colectivo de mayores.
Aplicar aprendizaje y servicio ha permitido conocer a un grupo de seniors, sus dificultades y necesidades, poder diseñar una sesión de difusión de cultura financiera ad-hoc para ellos y que estaba previamente contrastada y enriquecida con las aportaciones de directivos financieros más economistas con experiencia y carreras muy dilatadas.
La Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar en la Universidad de La Rioja ha querido compartir desde un primer momento su visión para el diseño de la actividad. Muchos de los valores que impregnan a la empresa familiar y a la sociedad (compromiso, honestidad, pasión, cercanía, visión a largo plazo, prudencia, continuidad, austeridad, propósito, conocimiento, experimentación, innovación, compartir con las personas, entre otros) deben estar presente en el desarrollo del aprendizaje y servicio en finanzas sostenibles.
La actividad está diseñada para que los alumnos aprendan y presten un servicio avanzado valioso para la sociedad, se han apoyado en la tecnología (Excel, WhatsApp, LinkedIn e interactuar con el ecosistema financiero de la región) y éstas han sido aliados imprescindibles para avanzar decisivamente con niveles de calidad profesional. Con los resultados del esfuerzo universitario se cierra el virtuoso círculo bajo el que actúan de la mano el sector privado (la empresa, los profesionales financieros y la sociedad) con la academia (universidad).

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias