Noticias

Filtrar por categoría

Su tesis doctoral aborda las políticas de envejecimiento

Ana Belén Cuesta recibe el Premio Tomás Belzunegui

Ana Belén Cuesta Ruiz-Clavijo recibe el Premio Tomás Belzunegui por su tesis doctoral sobre las políticas de Envejecimiento Activo.

nofoto

Ana Belén Cuesta Ruiz-Clavijo, profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de La Rioja, ha recibido el Premio Tomás Belzunegui, que concede la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología (SNGG), en la categoría Universidad.

El galardón reconoce su tesis doctoral ‘Estudio del Envejecimiento Activo desde la perspectiva del Trabajo Social’, desarrollada en el Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja y dirigida por Esther Raya Díez.

En su tesis doctoral, Ana Belén Cuesta apunta varias propuestas -tras realizar una revisión bibliográfica, analizar las estrategias existentes y estudiar los discursos de las profesionales- con el fin de mejorar las políticas, programas y servicios dirigidos a promover el Envejecimiento Activo desde la perspectiva del Trabajo Social.

En este sentido, la doctora Cuesta Ruiz-Clavijo considera que las políticas de Envejecimiento Activo debieran abordarse a lo largo del proceso vital de las personas -y no sólo a partir de la edad de jubilación- implementando proyectos intergeneracionales, acciones de formación y sensibilización, que contribuyan a mejorar la imagen social de las personas mayores.

«La lucha contra la discriminación por razón de edad es un elemento clave que ha de realizarse de manera multidimensional, siendo fundamental la presencia de políticas y estrategias de envejecimiento que promuevan la inclusión social de todas y cada una de las personas mayores», señala Ana Belén Ruiz-Clavijo.

La premisa de este planteamiento es la participación de las personas mayores, en un sentido amplio, tanto en los procesos de toma de decisiones y de configuración de las políticas y/o programas, como en las cuestiones que les afectan en su dinámica diaria.

Esto implica considerar «esta etapa vital en clave de derechos y no en clave de tutela o cuidados -añade la doctora Ruiz-Clavijo» y poner el foco en «la atención centrada en la persona, el desarrollo comunitario y el trabajo en red. Ejemplo de ello son todas aquellas experiencias que contribuyen a que las personas mayores envejezcan en su medio.

Esto pasa por el fortalecimiento de los servicios de proximidad y por el desarrollo de entornos accesibles y amigables». Todo ello posibilitaría la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y reducir las situaciones de soledad no deseada mediante la mejora de las relaciones sociales satisfactorias.

En este sentido, la tesis advierte de que «los y las profesionales del Trabajo Social disponen de herramientas y habilidades para trabajar junto a las personas mayores y favorecer su participación efectiva».

Esto implica las funciones y priorizar el acompañamiento, la prevención, la promoción y la función reivindicativa y; por otra parte, disminuir el peso de las tareas administrativas, la burocratización del trabajo, así como fomentar la motivación de las profesionales para un desarrollo creativo de su práctica.

Finalmente, teniendo en cuenta la esencia, principios, objetivos y funciones del TS, esta es una de las disciplinas con competencias para promover el mejor envejecimiento posible. Esto es importante en el nuevo marco que se abre con la reciente aprobación de la Década del Envejecimiento saludable 2020-2030 (OMS, 2020).

Ana Belén Cuesta Ruiz-Clavijo ha desarrollado su tesis doctoral compaginando su investigación doctoral con la docencia en el Grado en Trabajo Social de la Universidad de La Rioja. En 2020 realizó una estancia en el Instituto de Investigación Social Avanzada I-COMMUNITAS de la UPNA.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias