Noticias

Filtrar por categoría

José Manuel López Galán gana el primer y segundo premios

Alumnos de ITI Electrónica copan los premios del II Certamen de Seguridad Vial

José Manuel López Galán, alumno de ITI Electrónica Industrial en la Universidad de La Rioja, ha obtenido el primer premio del II Certamen de Seguridad Vial por su proyecto 'Cuarta luz de freno', que le ha valido los 3.000 euros con que está dotado.

559

El II Concurso de Seguridad Vial es una iniciativa de la Universidad de La Rioja, el Instituto Riojano de Juventud, el Instituto Mapfre y DYA dentro de la Campaña de seguridad vial 2006 para universitarios. Al certamen se han presentado trece trabajos.

Dirigido a los estudiantes de la Universidad de La Rioja -entre los jóvenes de 19 a 25 años la principal causa de muerte es los accidentes de circulación- los interesados debían presentar un programa dirigido a la prevención de accidentes en cualquier aspecto relacionado con la seguridad vial.

Alumnos de Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica de la Universidad de La Rioja han copado los premios concedidos. José Manuel López Galán ha obtenido el primer premio y un accésit.

Estos son los ganadores y sus proyectos:

§ PRIMER PREMIO ‘CUARTA LUZ DE FRENO’. AUTOR: JOSÉ MANUEL LÓPEZ GALÁN, ALUMNO DE ITI ELECTRÓNICA INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. El proyecto propone instalar una luz de freno en la parte delantera de los vehículos, sincronizada con el resto de señales, con el fin de evitar las colisiones frontales y atropellos al alertar (o no) de la reducción de velocidad. El autor propone que la luz esté integrada en el capó o, dentro del vehículo, en la zona del espejo retrovisor central; esta opción está abierta tanto a vehículos en circulación como a los de nueva fabricación. La cuarta luz de freno, fabricada a partir de diodos de color rojo, podría reducir en un 30% las colisiones (porcentaje logrado a partir de la instalación de la tercera luz de freno situada en la parte trasera de los vehículos). El premio es de 3.000 euros.

§ SEGUNDO PREMIO. ACCÉSIT A ‘SEÑALIZACIÓN DE PUNTOS NEGROS’. AUTOR: JOSÉ MANUEL LÓPEZ GALÁN, ALUMNO DE ITI ELECTRÓNICA INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. Los puntos negros o tramos de concentración de accidentes son aquellos en los que, en un entorno de 100 metros, se han producido en menos de un año más de tres accidentes. En España había 780 puntos negros en 2004, La Rioja era en 2003 la segunda región con menor número de ellos y, a cambio, tenía uno de los más altos porcentajes de víctimas por punto. El proyecto propone la creación de una señal de alerta del peligro: un triángulo rojo con un punto negro en el centro. Esta se ubicaría 150 metros antes de la zona de peligro y señalaría la distancia a la que se encuentra el punto negro. Finalmente propone incluir una señal luminosa alimentada con placas solares para ganar visibilidad e incorporar las señales a los mapas y GPS.

§ SEGUNDO PREMIO. ACCÉSIT A ‘DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN ORDENADOR DE A BORDO’. AUTOR: JAVIER GUTIÉRREZ JIMÉNEZ, ALUMNO DE ITI ELECTRÓNICA INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. El proyecto propone el diseño de un ordenador de a bordo de instalación viable, desde el punto de vista técnico y económico, en los vehículos de gama media. Las prestaciones que ofrecería es la detección de presencia de hielo en la calzada y de una temperatura elevada en el motor; la optimización del consumo de combustible; la velocidad de crucero superior a la velocidad límite; sistema de navegación GPS y de control de sueño mediante visión artificial de ojos. En ambos casos el premio es de 1.000 euros.

§ TERCER PREMIO ‘CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS VEHÍCULOS PROGRAMADOS DESDE UNA UNIDAD CENTRAL YA VISO DE ACCIDENTE CON NÚMERO DE VÍCTIMAS’. AUTOR: ROBERTO CASADO MOZO, ALUMNO DE ITI ELECTRÓNICA INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. El proyecto parte de la tecnología cruiser control que establece una velocidad de crucero para los vehículos. La idea pretende evitar los accidentes por exceso de velocidad incluyendo este sistema en vehículos de transporte público (taxi, autobús), vehículos de empresa, etc. para controlar la velocidad de circulación. Este sistema se puede complementar de forma que, en caso de accidente, se llame automáticamente al teléfono de urgencias indicando la posición exacta del accidente y el número de personas implicadas.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias