Alicia Pérez de Albéniz, directora de la Universidad de la Experiencia, participa en la asamblea de la Asociación Española de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM) y en el I Simposium Internacional sobre Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional que se celebra en paralelo, del 22 al 24 de noviembre, en el campus de la UNED.
Pérez de Albéniz presentará la ponencia ‘Programas de formación para personas mayores en la Universidad y su impacto en la salud y en el apoyo social y familiar’, que firma junto a Beatriz Lucas-Molina, Eduardo Fonseca-Pedrero y Ana Isabel Pascual-Lería. En 2012 se celebra el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional.
En dicha ponencia expone que los años 90 surgió un movimiento que trata de extender la idea del envejecimiento activo, entendido como el proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para tener un bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida; dentro del cual los programas de formación en las universidades para personas mayores tiene un claro protagonismo dentro de las líneas de actuación actuales a nivel político y social.
Dado el efecto en la salud, así como en la esfera social de los participantes en estos programas, el estudio presentado pretendía evaluar el impacto en este sentido de los alumnos de la Universidad de la Experiencia y de otros programas diferentes al que ofrece la Universidad de La Rioja en Logroño y Calahorra.
Los resultados indicaron que los alumnos de la Universidad de la Experiencia presentan mayores niveles de apoyo social al inicio del curso que los grupos de comparación. Por otra parte, los resultados referidos al nivel de salud general de los estudiantes indicaron que éstos presentaban un menor nivel de síntomas somáticos, de ansiedad y depresión que los grupos de comparación.
La Universidad de la Experiencia es una apuesta por la extensión de la cultura universitaria a toda la sociedad. Ofrece una respuesta a la inquietud intelectual de muchas personas que, o bien no tuvieron oportunidad de acceder a estudios avanzados, o bien desean ampliar y actualizar sus conocimientos para adaptarlos a los cambios acelerados que se están produciendo en la actualidad.