Servicio de Publicaciones

Para todo y para nada. Miradas contemporáneas de la filosofía

PortadaEditores: Álvaro Ledesma de la Fuente y Herminia Pagola Martínez

ISBN: 978-84-126376-0-1 (rústica con solapas)

ISBN: 978-84-126376-1-8 (pdf)

Año de edición: 2023

Número de páginas: 350

Colección: Biblioteca de Investigación, 75

Dónde comprar

Descripción

La pregunta por el valor de la filosofía es un cuestionamiento tan antiguo como el propio filosofar. ¿Puede la filosofía ayudarnos a comprender quiénes somos? ¿Qué nos aporta el diálogo con los autores y autoras del pasado? ¿La filosofía tiene un valor por sí misma o su utilidad estriba en erigirse como herramienta auxiliar para otros saberes? En la actualidad han surgido nuevos interrogantes: ¿cuál es el papel de la filosofía en las aulas? ¿Qué tiene que decir ante los retos de la ciencia? ¿Ayuda a comprender las categorías políticas de nuestro tiempo? En definitiva, ¿para qué filosofía?

Este libro reúne diecinueve colaboraciones de académicos de trece universidades de España y Latinoamérica, y compone una panorámica sobre la necesidad y el valor de la filosofía. Sus capítulos establecen un diálogo entre las distintas miradas contemporáneas acerca del valor de la filosofía, que lo sitúa en el pliegue entre el todo y la nada.

Contenido

PRELUDIO

Para todo y para nada, donde habita la filosofía
Álvaro Ledesma de la Fuente y Herminia Pagola Martínez

APERTURA

¿Para qué aún filosofía? Aliento y esperanza de la filosofía
José María Aguirre Oraá

FILOSOFÍA PARA TODO

Sin decir jamás nada noble, grande y conveniente. Reflexiones sobre la crisis de la filosofía en la sociedad actual
José Luis López de Lizaga

El ejercicio de la filosofía como respuesta a la necesidad de explicarnos el mundo
Carlos Esteban González

El valor y la necesidad del pensamiento filosófico
Manuel Bermúdez Vázquez

La problemática del uno como medida de todas las cosas en Aristóteles
José María Zamora Calvo

La filosofía como ciencia primera: el caso de la medicina y su estudio sobre la enfermedad
Javier Correa Román

¿Para qué filosofía? Necesidad de la filosofía de la biología para la fundamentación primera de una definición de vida
Miquel Amorós Hernández

La necesidad social y educativa de la filosofía ante los retos de la inteligencia artificial
Ernesto Baltar García-Peñuela

Comprender el cambio climático. Apuntes sobre consenso, objetividad y evidencia en las ciencias del clima
Mariano Sanjuán Salinas

El valor educativo de la “filosofía políticamente implantada”
Eduardo Gutiérrez Gutiérrez

Tomás moro y la vocación utópica de la filosofía
Dante E. Klocke

La sonrisa del sabio: la potencia de la filosofía de Baruch Spinoza
Álvaro Ledesma de la Fuente

ENTREACTO

La mirada de los dioses: la (imposible) gramática de lo real
Juan Manuel Aragüés Estragués

FILOSOFÍA PARA NADA

Crisis, fundamento y filosofía
Fernando Pérez-Borbujo Álvarez

Educar la imaginación: la filosofía como otra comprensión de la naturaleza
Luz Aída Lozano Campos

La filosofía como llave hermenéutica de nuestro tiempo
Herminia Pagola Martínez

Pensar en terreno inestable
Federico Parra Rubio

La filosofía especulativa es una pérdida de(l) tiempo
Jorge León Casero

CODA FINAL

Filosofía para nada y para todo (aprender a morir y afirmar la vida)
Luis Garagalza Arrizabalaga

Presencia en medios

Cómo citar

Estilo APA 7ª ed.

Ledesma de la Fuente, A., y Pagola Martínez, H. (eds.) (2023). Para todo y para nada: miradas contemporáneas de la filosofía. Universidad de La Rioja.

Estilo CHICAGO 17ª ed.

Ledesma de la Fuente, Álvaro y Pagola Martínez, Herminia (eds.). Para todo y para nada: miradas contemporáneas de la filosofía. Universidad de La Rioja. Logroño: Universidad de La Rioja, 2023.

Estilo MLA 8ª ed.

Ledesma de la Fuente, Álvaro y Pagola Martínez, Herminia (eds.). Para todo y para nada: miradas contemporáneas de la filosofía. Universidad de La Rioja. Universidad de La Rioja, 2023.

Métricas