Servicio de Gestión Académica: Grado
Actividades de formación complementaria con reconocimiento de créditos
Se podrán reconocer créditos optativos por la participación en actividades organizadas por la Universidad de La Rioja, por las asociaciones, consorcios u otras agrupaciones nacionales o internacionales de los que forme parte, o por otras universidades o entidades con quienes se tenga acuerdos de colaboración, y que contribuyan a la formación integral del alumnado.
Para ello, y con carácter previo a su realización, los organizadores de las actividades deberán solicitar a la Comisión Académica de la Universidad su valoración y concesión de los créditos optativos correspondientes.
Tipo de actividades y documentación a presentar.
Horas y Créditos:
La Comisión Académica de la Universidad determinará el número de créditos que puedan reconocerse para cada una las actividades de formación complementaria. Para su cálculo, y con carácter general, los créditos por actividades se reconocerán en función de su duración en horas:
- Entre 15 y 24 horas: 0,5 créditos
- Entre 25 y 37 horas: 1 crédito
- Entre 38 y 49 horas: 1,5 créditos
- De 50 horas en adelante: 2 créditos
En caso de solicitar la aplicación de otro intervalo o valoración, se deberá justificar este hecho en la correspondiente memoria de la actividad.
Memoria de la actividad:
El solicitante de la actividad deberá cumplimentar una memoria de la actividad en la que conste:
- Denominación de la actividad y tipo de actividad a desarrollar
- Fechas de realización y duración.
- Créditos solicitados conforme el intervalo de horas general. En caso de solicitar la aplicación de otro intervalo, se incluirá la correspondiente justificación.
- Entidad organizadora, así como responsable de la misma.
- Responsable de la emisión de certificados de participación, y en su caso superación, con indicación del curso académico.
- Obligaciones de los participantes entre las que se incluirá la asistencia de, al menos, el 80% de la actividad.
- Firma del solicitante.
- Vº. Bº. del Vicerrectorado correspondiente.
Normativa:
- Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos en enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de La Rioja (CG 24.04.2024)
- Procedimiento para la tramitación y resolución de solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos en enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de La Rioja (CA 16.04.2024)
Tipo de actividades
a) Programas específicos de competencias transversales: desarrollo personal, digitales, desarrollo sostenible.
b) Cursos y asignaturas que contribuyan a la formación integral y que sean ofertados por otras universidades con las que la Universidad de La Rioja tenga relación a través de acuerdos nacionales o internacionales.
c) Programas específicos destinados a la mejora del emprendimiento y de la orientación laboral.
e) Programa Universidad Saludable.
f) Otros programas de formación transversal, a propuesta del Vicerrectorado con competencias en materia de coordinación académica (Vic. Coordinación Académica y Calidad)
Especificaciones de la memoria de actividades
- La memoria de actividades deberá contar con el Vº.Bº. del Vicerrectorado de Coordinación Académica y Calidad.
- En el caso de cursos y asignaturas del punto b), se deberá incluir el correspondiente acuerdo formalizado.
Las actividades solidarias y de cooperación objeto de reconocimiento, serán aquellas que tengan como finalidad contribuir a la sensibilización, formación y promoción en el alumnado de valores como la solidaridad, la igualdad, la defensa de los derechos humanos, la cultura de paz, el dialogo intercultural, la educación para la convivencia, la atención a las personas con discapacidad, la inclusión social, el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente, la promoción de la salud y el desarrollo de una cultura preventiva, la accesibilidad y el diseño universal, la cooperación internacional, etc.
Tipo de actividades
a) La participación en programas de mentoría, mentoría social y voluntariado organizadas por la universidad, u otras entidades con las que la Universidad de La Rioja colabore.
b) Acciones de formación relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
c) Acciones formativas específicas de sensibilización y educación para el desarrollo y formulación de proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo.
d) Otras acciones a propuesta del Vicerrectorado con competencias en materia de responsabilidad social (Vic. de Responsabilidad Social Corporativa)
Especificaciones de la memoria de actividades
- Incluir el Vº.Bº. del Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa.
Las actividades culturales objeto de este reconocimiento, serán aquellas que tengan como finalidad la promoción de la formación de todo el estudiantado en campos de la cultura no estrictamente curriculares, como la música, el teatro, la literatura, el cine o la pintura, fomentando así la educación integral, además de ofrecer los cauces necesarios para desplegar las inquietudes culturales, la creatividad y el desarrollo de otras habilidades, intereses y conocimientos.
Tipo de actividades
a) Participación en los cursos de verano de la Universidad de La Rioja.
b) Participación en los cursos de carácter cultural organizados por el Vicerrectorado con competencias en materia de actividades culturales.
c) Participación en grupos estables de producción cultural (Coro, Grupo de Teatro y otros que establezca el Vicerrectorado con competencias en materia actividades culturales).
d) Participación en la liga de debate.
e) Otras actividades y programas culturales, a propuesta del Vicerrectorado con competencias en materia actividades culturales (Vic. Estudiantes y Extensión universitaria)
Especificaciones de la memoria de actividades
- Incluir el Vº.Bº. del Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión universitaria.
Las actividades deportivas objeto de este reconocimiento, serán aquellas que tengan como finalidad el facilitar y promocionar la práctica de actividades físico-deportivas, bien persiguiendo la promoción de la salud, bien a través de la adquisición de otros valores vinculados con el deporte como el esfuerzo, el respeto o la cooperación.
Tipo de actividades
a) Actividades programadas y organizadas por el Servicio de Actividades Deportivas.
b) Actividades propuestas por el Vicerrectorado con competencia en materia de deportes (Vic. de Responsabilidad Social Corporativa)
Especificaciones de la memoria de actividades
- Incluir el Vº.Bº. del Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa.
Las actividades dirigidas al aprendizaje de idiomas objeto de este reconocimiento, serán aquellas que tengan como finalidad la capacitación lingüística en lenguas extranjeras y preparación del estudiantado para los retos de comunicación vinculados con las dinámicas de cambio de los mercados laborales y las sociedades a escala local y global.
Tipo de actividades
a) Cursos y actividades organizadas por la Casa de las Lenguas.
b) Cursos y actividades propuestas por el Vicerrectorado con competencias en el aprendizaje de lenguas extranjeras (Vic. Investigación e Internacionalización)
Especificaciones de la memoria de actividades
- Incluir el Vº.Bº. del Vicerrectorado Investigación e Internacionalización, o en su caso, de la dirección de la Casa de las Lenguas.
Las actividades de representación y asociacionismo estudiantil objeto de este reconocimiento, serán aquellas que tengan como finalidad promover la presencia del estudiantado en los distintos órganos de gobierno, comisiones y grupos de trabajo, así como su participación en asociaciones estudiantiles.
Tipo de actividades
Actividades de coordinación o de representación propuesta por el Vicerrectorado con competencias en materia de estudiantes (Vic. Estudiantes y Extensión universitaria)
Especificaciones de la memoria de actividades
- Incluir el Vº.Bº. del Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión universitaria.
Además de las actividades señaladas en los apartados anteriores, podrá ser objeto de reconocimiento la participación en los cursos, seminarios y otras actividades similares que autorice la Comisión Académica de la Universidad.
Tipo de actividades
a) En el caso de actividades organizadas por la Universidad de La Rioja o su Fundación, las propuestas podrán ser presentadas por Vicerrectorados, Facultades, Escuelas, Departamentos o Institutos universitarios y estarán coordinadas o, en su caso, supervisadas por un profesor de la Universidad de
La Rioja.
b) En el caso de actividades organizadas por las asociaciones, consorcios u otras agrupaciones nacionales o internacionales de los que forme parte la Universidad de La Rioja, o por otras universidades o entidades con quienes se tenga acuerdos de colaboración.
Especificaciones de la memoria de actividades
- En el caso de actividades organizadas por la UR o la FUR, incluir el Vº.Bº. del responsable de la unidad que propone la actividad y nombre del profesor responsable de su coordinación o supervisión.
- En el caso de actividades organizadas por las asociaciones, consorcios u otras agrupaciones nacionales o internacionales de los que forme parte la Universidad de La Rioja, o por otras universidades o entidades con quienes se tenga acuerdos de colaboración, incluir la constatación del reconocimiento de créditos por la entidad responsable o, en su caso, el acuerdo de colaboración.