Tesis Doctoral

Publicación de las tesis defendidas

Publicación de las tesis en abierto y excepciones

El Real Decreto 99/2011 en su artículo 14, apartado 5, establece que “una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional y remitirá, en formato electrónico, un ejemplar de esta, así como toda la información complementaria que fuera necesaria, al Ministerio de Universidades a los efectos de su publicación en un repositorio nacional.

Según lo anterior, la publicación en abierto del documento que conforma la tesis doctoral es de obligado cumplimiento, salvo algunas situaciones excepcionales indicadas a continuación, en las que se pueden establecer periodos de embargo para su publicación en abierto:

  • Tanto en la legislación nacional como en la normativa propia de la Universidad de La Rioja se establece que, en circunstancias excepcionales determinadas por la Comisión Académica del Programa (la participación de empresas en el programa, la existencia de convenios de confidencialidad con empresas o la posibilidad de generación de patentes que recaigan sobre el contenido de la tesis), la Universidad podrá declarar la confidencialidad de determinados aspectos de la tesis que aseguren su no publicación (ver apartado de reconocimiento de confidencialidad de la tesis).
  • Hay casos, aparte de las tesis sometidas a procesos de confidencialidad, en los que no puede publicarse en abierto el texto completo de la tesis debido fundamentalmente a problemas relacionados con derechos de autor de ciertas partes de esta. Así, en el caso de tesis realizadas en la modalidad de compendio de publicaciones, no se podrán publicar en abierto los artículos en los que se hubieran cedido los derechos de autor (contrato copyright) y no se dispusiera de la autorización expresa de la editorial (ver apartado de tesis en compendio de publicaciones).
  • Excepcionalmente, se permite que tesis que puedan ser susceptibles de futuras publicaciones, pero que no cuenten todavía con carta de aceptación de una editorial, puedan temporalmente no ser publicadas en abierto.

Todas las tesis doctorales que se publican en el repositorio institucional de la Universidad de La Rioja se difundirán en acceso abierto, bajo una licencia Creative Commons que, salvo otra indicación por parte del doctorando, será de Reconocimiento-NoComercial-Sin ObraDerivada.

La tesis que se publique en el repositorio será la copia electrónica de la tesis depositada. No obstante, a fin de subsanar posibles errores involuntarios detectados en el texto de la tesis, el autor podrá enviar a la Comisión Académica del Programa de Doctorado, a través del Servicio de Gestión Académica (Posgrado) un fichero para su incorporación en el repositorio como fe de erratas.

Periodos de embargo para la publicación en abierto

  • En el caso de tesis declaradas confidenciales, el acceso a la versión completa de la tesis quedará embargado durante el tiempo que esté vigente el acuerdo de confidencialidad, disponiéndose en acceso abierto únicamente cuando finalice el periodo de embargo. El ejemplar completo de la tesis quedará depositado en un repositorio no accesible con fines exclusivamente de preservación. Durante el periodo de embargo, que no podrá exceder de 3 años, salvo causas debidamente justificadas, se establecerá acceso a una versión reducida formada por el contenido no sujeto a especial protección. Transcurrido el periodo de embargo, la versión completa de la tesis pasará a ser consultada en acceso abierto.
  • En el caso de tesis realizadas por compendio de publicaciones, en las que se hubieran cedido los derechos de autor y no se contase con la autorización expresa de la editorial para su publicación en abierto, se difundirá en el repositorio una versión reducida de la tesis, que el doctorando habrá tenido que presentar junto con su solicitud de depósito y que deberá contener los datos, apartados y criterios de formato aprobados por el Comité de Dirección de Doctorado para este tipo de tesis, sustituyendo la copia de los trabajos sujetos a cesión de derechos/protección por una página en la que conste su referencia (título, autores, revista donde se publicó o publicará el trabajo, volumen, página inicial y final, año de publicación, un resumen de la publicación y su DOI siempre que sea posible).
  • En el caso de tesis que puedan ser susceptibles de futuras publicaciones, el doctorando, al realizar la solicitud de depósito de su tesis, podrá indicar si desea que se establezca, para la publicación en acceso abierto de su tesis, un periodo cautelar de embargo de hasta 12 meses. Si concurriesen circunstancias excepcionales debidamente justificadas, la Comisión Académica del Programa de Doctorado, previa solicitud del interesado, podrá autorizar la prórroga del periodo de embargo. En todo caso, el periodo máximo de embargo no podrá exceder de 2 años. Durante el periodo de embargo, se establecerá acceso a una versión reducida de la tesis, que el doctorando habrá tenido que aportar junto con su solicitud de depósito y que se compondrá, como mínimo, de los datos identificativos de la tesis, de un resumen, unas conclusiones y de las referencias bibliográficas. Transcurrido el periodo de embargo, la versión completa de la tesis pasará a ser consultada en acceso abierto.