Noticias

Filtrar por categoría

Entrega de Premios Extraordinarios de Doctorado

Acto de investidura de los nuevos doctores 2019

Julio Rubio defiende el Doctorado "como una puerta de entrada a la investigación, para servir al bien común y hacer un mundo mejor".

6235

Álbum de fotos en Flickr:

Acto Investidura Doctores 2019

El rector de la Universidad de La Rioja ha defendido el Doctorado «como una de las puertas de entrada a la investigación» y, en definitiva, «de servir al bien común y hacer un mundo mejor» en el acto de investidura de los nuevos doctores y entrega de los Premios Extraordinarios de Doctorado.

Julio Rubio García ha subrayado que «defender la tesis y obtener el Doctorado es una de las puertas de entrada a la investigación; y la investigación es una de las puertas de entrada al ser universitario», mientras que «ser universitario por una universidad pública es una de las formas de servir al bien común», ha añadido.

Además, Julio Rubio García ha advertido a los nuevos doctores de la Universidad de La Rioja que «allá dónde la vida os lleve, sea desde la empresa o desde una institución pública, vuestro Doctorado es una de las vías para hacer un mundo mejor».

En el transcurso del acto, la Universidad de La Rioja ha investido a 36 nuevos doctores y se ha reconocido a siete con el Premio Extraordinario de Doctorado.

Los reconocidos con Premios Extraordinarios de Doctorado son Jorge Luis García Alcaraz y Elisa Sáinz García (Ingeniería); Jesús Cordón Moreno (Química); Gadea Mata Martínez (Matemáticas e Informática); Aneider Iza Erviti (Filologías Modernas); Borja Millán Prior (Ciencias Agrarias y Enología); Nerea Fernández Rodríguez (Humanidades).

Por ramas de conocimiento, los nuevos doctores son:

ARTES Y HUMANIDADES: Nerea Fernández Rodríguez y Cristina Vega Herreros (Crítica e Interpretación de Textos Hispanos); María Bellido Arribas y Susana Esparza Castillo (Filologías Modernas), Lluís Bertrán Sirau (Humanidades) y Alfredo Martínez Díez, Josep Martínez Reinoso (Historia, Cultura y Territorio).

CIENCIAS: José M.ª Martínez Vidaurre, Borma Millán Prior, Luis Rubén Román Fernández y Elvira Zaldívar Santamaría, Miguel Aragón Sánchez, Ana María Palomar Urbina, Gonzalo Soriano Sancha y Wei Zheng (Ecosistemas Agrícolas Sostenibles); Elena Garrido Martínez; Marta Isabel Gutiérrez Jiménez, Sabel Santibáñez Vallejo, Irene Arenzana Rámila, Lara María García Álvarez (Química).

CIENCIAS DE LA SALUD: Sergio Piñeiro Hermida (Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas); y en Ciencias Sociales y Jurídicas, Javier Tierno Cordón (Psicología y Educación Físico-Deportiva).

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS: Javier Tierno Cordón (Psicología y Educación Físico-Deportiva)

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA: Jesús Fernández de Miguel, Silvano Nájera Canal y Javier Rico Azagra (Ingeniería Eléctrica, Matemáticas y Computación); Gadea Mata Martínez (Ingeniería Informática); Francisco Javier Antoñanzas Torres, Juan Carlos Azofra Rueda, Jesús Ángel Duque Chasco, Francisco Javier Flor Montalvo, Álvaro Guerra Sánchez de la Nieta, Esther Jiménez Macías, Laura Martínez Martínez y Carlos Javier Ruiz Macías (Innovación en Ingeniería de Producto y Procesos Industriales).

El grado de Doctor es la máxima cualificación académica que puede lograrse en España y se obtiene tras la superación de las correspondientes enseñanzas de posgrado, que tienen como finalidad la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad; así como la elaboración y defensa de una tesis doctoral que debe ser un estudio escrito sobre una investigación de carácter original.

Recientemente se ha superado la cifra de 600 tesis doctorales defendidas en la Universidad de La Rioja, que en el curso 2019-2020 impartirá 12 programas de Doctorado.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias