Noticias

Filtrar por categoría

Ciclo de conferencias 'La tabla de nuestras vidas'

Acto de homenaje a Alfredo Pérez Rubalcaba

Mesa redonda 'La Tabla Periódica y la Política: en recuerdo de Alfredo Pérez Rubalcaba' el miércoles 19 de junio.

nofoto

Video íntegro del acto:

Álbum fotográfico en Flickr:

Mesa redonda 'La Tabla Periódica y la Política: en recuerdo de Alfredo Pérez Rubalcaba'

El Ciclo de Conferencias ‘La Tabla de Nuestras Vidas’ de la Universidad de La Rioja rinde homenaje a la figura de Alfredo Pérez Rubalcaba el miércoles 19 de junio en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.

A las 20.00 horas tendrá lugar la mesa redonda ‘La Tabla Periódica y la Política: en recuerdo de Alfredo Pérez Rubalcaba’ moderada por Susana Cabredo, profesora de Química Analítica.

En ella participarán José Ignacio Pérez, delegado del Gobierno en La Rioja; Pedro J. Campos, catedrático de Química Orgánica, Universidad de La Rioja; Nazario Martín, catedrático de Química Orgánica de la Universidad Complutense de Madrid; y Lucía Méndez, redactora-jefe del diario El Mundo.

Esta mesa redonda sustituye a la conferencia ‘La Tabla Periódica y la política’ que tenía previsto impartir Alfredo Pérez Rubalcaba -ministro de Educación en el momento de la creación de la Universidad de La Rioja- el 19 de junio dentro de este mismo ciclo que conmemora el 150 aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos.

Este ciclo, que abrió el catedrático Eduardo Fernández Garbayo el 28 de marzo con la conferencia ‘El alfabeto del Universo’; continuará el 3 de octubre con la conferencia ‘Los hombres y mujeres que completaron la Tabla Periódica’, a cargo de Pedro J. Campos; y cerrará Javier García Martínez, Premio Rey Jaime I de Nuevas Tecnologías, el 30 de octubre con la conferencia ‘Cómo ordenar todas las cosas en una tabla’.

El Ciclo de Conferencias ‘La Tabla de Nuestras Vidas’ está financiado por la Comisión de Actividades de Divulgación Científica de la Universidad de La Rioja y la Real Sociedad Española de Química y, con él, la Universidad de La Rioja pretende contribuir a la conmemoración de 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos.

La Tabla Periódica, vista como el alfabeto, es un conjunto de elementos con el que comunicarse, común para todo el universo. En su diseño y en el descubrimiento de los diferentes elementos han intervenido multitud de investigadores e investigadoras a los que se les dará un merecido reconocimiento.

Como en todo avance significativo para la humanidad los juegos políticos entre países siempre han estado presentes; pero, en definitiva, es una herramienta que organiza 118 elementos, de momento, y que nos sirve para ordenar todo lo que conocemos del universo.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó hace dos años la celebración de 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos (IYPT 2019), con motivo del 150º aniversario del descubrimiento del Sistema Periódico por Dimitri Mendeleiev en 1869.

Esta iniciativa -que ha sido reconocida por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) como evento conmemorativo de Año Internacional de la Tabla Periódica- está financiada por la convocatoria de ayudas para la realización de actividades de divulgación científica de la Universidad de La Rioja; y cuenta con el apoyo de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), de la UCC+i y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias