El acto ha sido presidido por Pedro Sanz, presidente del Gobierno de La Rioja, el rector de la UR, José M.ª Martínez de Pisón, y el presidente del Consejo Social, José Luis López de Silanes. Además han acudido el presidente del Parlamento regional, José Ignacio Ceniceros; el alcalde de Logroño, Tomás Santos; el alcalde de Arnedo, José Antonio Abad; el consejero de Hacienda, Juan José Muñoz, la consejera de Servicios Sociales, Sagrario Loza; y el director general de Universidades, Abel Bayo.
A esta tercera edición concurrieron 22 candidaturas a los cinco premios que reconocen el esfuerzo, innovación y excelencia de la comunidad universitaria.
PREMIO A LA COLABORACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA. Este galardón ha recaído en Desarrollo de Energías Renovables de La Rioja SA (DER Rioja) por «su recurrencia en la celebración de contratos con la Universidad de La Rioja y el importe económico a que asciende esa colaboración, habiendo intervenido en su ejecución numerosos investigadores de varios departamentos de nuestra institución universitaria».
PREMIO AL ESTUDIANTE. Este galardón ha recaído en exaequo en dos alumnos por «su brillante trayectoria académica, experiencia a través de la realización de prácticas empresariales, formación complementaria acumulada y su decidida implicación social»: David Leunda, licenciado en Biología, Bioquímica y Enología, y cursa el Máster en Profesorado de Secundaria; y Miguel Marañón, licenciado en Matemáticas e Ingeniero Técnico en Informática de Gestión.
PREMIO A LA INNOVACIÓN DOCENTE. Este galardón ha recaído en José Díaz Cuesta, profesor del Departamento de Filologías Modernas. El jurado ha premiado la realización de un cortometraje dentro de la asignatura Cine Anglonorteamericano «por su originalidad y creatividad, propiciando la formación participativa». El jurado, además, ha otorgado una Mención especial a los profesores Fernando Alba Elías y Ana González Marcos, del Departamento de Ingeniería Mecánica, por la Experiencia PBL en Entornos Colaborativos.
PREMIO A LA INVESTIGACIÓN. Este galardón, dotado con 2.500 euros, ha recaído el Grupo de Investigación de Derecho Civil, dirigido por el catedrático Pedro de Pablo Contreras, por la «gran calidad de su aportación científica y su evidente interés social».
PREMIO A LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. Este galardón, dotado con 2.500 euros, ha recaído en la candidatura colectiva presentada por José Miguel Peña Navaridas, profesor de Ingeniería Agroforestal de la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática, quien ha desarrollado 36 contratos Universidad-empresa sobre uso de fitosanitarios, riego, nutrientes, residuos y plantaciones de olivares.
La entrega de los premios se ha realizado en el transcurso del acto académico organizado en torno a la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los universitarios. Estos premios pretenden reconocer anualmente la excelencia e innovación de la comunidad universitaria, tanto de los estudiantes como de los ejemplos de colaboración Universidad-Empresa, de Innovación Docente, Investigación y Transferencia del Conocimiento.