Noticias

Filtrar por categoría

Organiza el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino

Seminario ‘Separación de las diferentes calidades de zumo durante el prensado’

Seminario 'Separación de las diferentes calidades de zumo durante el prensado. Consecuencias sobre las características de mostos y vinos de Pinot Noir. Ejemplo de la Champagne' el viernes 25 de noviembre en el ICVV.

nofoto

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino ha organizado para el viernes 25 de noviembre el seminario ‘Separación de las diferentes calidades de zumo durante el prensado. Consecuencias sobre las características de mostos y vinos de Pinot Noir. Ejemplo de la Champagne’, que tendrá lugar a partir de las 11.30 horas en el Salón de Actos Finca La Grajera, Logroño.

La conferencia será impartida por M. Richard Marchal, jefe del Laboratorio de Enología y Química Aplicada de la Université de Reims Champagne-Ardenne (URCA), Francia.

La conferencia pretende dar a conocer cómo evoluciona la composición del mosto durante un prensado que dura unas 3 horas a lo largo de un año caliente.

La calidad de un zumo de uva es decisiva para la calidad del vino base (vino tranquilo) y luego del vino espumoso que se obtendrá al final de las numerosas etapas de un proceso de vinificación.

La calidad de este zumo ya depende de muchos factores, como la variedad de uva, las condiciones climáticas y meteorológicas del año, el suelo de la parcela, la madurez de los racimos, su estado sanitario, la carga de la parcela, la temperatura de la cosecha, el tiempo de almacenamiento de las uvas antes del prensado, el tipo de prensa y el fraccionamiento del zumo durante el ciclo de prensado: esa práctica enológica condiciona considerablemente la calidad de los vinos que se producirán a partir de las diferentes fracciones de zumo obtenidas durante el prensado de los racimos enteros.

Esa práctica es anclada desde tres siglos en los «genes» de los viticultores de Champagne. Además, en los últimos quince años se ha tomado conciencia de verdaderos cambios climáticos que generan ciclos vegetativos en la vid y uvas nunca antes conocidos.

Estos numerosos cambios en la calidad de la uva (composición y características físicas), llevan a algunos viticultores y bodegueros a cambiar por un lado, su forma de trabajar durante la vendimia, el prensado y el tratamiento del mosto, y por otro, determinados equipos para refrigerar la vendimia o el mosto a la salida de la prensa. Por lo tanto, esta fase delicada pero esencial, que va desde la vendimia hasta la obtención de un zumo desfangado y listo para iniciar la fermentación alcohólica, está sujeta a cambios.

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) es un centro de investigación fundado por el Gobierno de La Rioja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de La Rioja. Es el único instituto de carácter nacional dedicado íntegramente a la investigación en viticultura y enología.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias