Noticias

Filtrar por categoría

Seminario Permanente de Historiografía del Doctorado Interuniversitario en Musicologí

La ‘música latinoamericana’ entre la historia y la historiografía

El Seminario "La 'música latinoamericana' entre la historia y la historiografía" el viernes 18 de noviembre.

nofoto

El Seminario «La ‘música latinoamericana’ entre la historia y la historiografía» tiene lugar el viernes 18 de noviembre, a partir de las 17:00 horas, dentro del Seminario Permanente de Historiografía del Doctorado Interuniversitario en Musicología; y se retransmitirá en directo a través del Campus Virtual.

Esta activida estará dirigida por Pablo Palomino, historiador cultural de la América Latina moderna, licenciado por la Universidad de Buenos Aires (su ciudad natal) y doctorado por la Universidad de California, Berkeley.

En ella se propone iluminar, desde la perspectiva de la historia cultural latinoamericana en diálogo con la (etno)musicología, cuatro dimensiones a la vez históricas e historiográficas de lo que a lo largo del siglo XX y hasta hoy se ha dado en llamar, en el lenguaje corriente y en el académico, «música latinoamericana».

El objetivo de este seminario es interpretar la categoría cultural y estética «música latinoamericana» como serie empírica de tradiciones y gestos musicales, como objeto disciplinario construido a lo largo del tiempo, como retórica identitaria y política, y finalmente, como categoría de mercado.

Para asistir al seminario se recomienda la lectura de ‘La invención de la música latinoamericana. Una historia transnacional’ (Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2021), de Pablo Palomino.

Pablo Palomino fue profesor postdoctoral en el Centro de Estudios Latinoamericanos y el Departamento de Historia de la Universidad de Chicago. Sus investigaciones y su docencia incluyen la historia cultural transnacional de Argentina, Brasil y México, así como la formación de América Latina como región. Exbecario de la Facultad Mellon en Humanidades (2017-2020), fomenta las conexiones interdisciplinarias entre las unidades académicas de Emory.

En Argentina, Palomino trabajó en Memoria Abierta, una alianza de organizaciones de derechos humanos que creó el primer Archivo de Historia Oral de América Latina sobre el terrorismo de Estado y la violencia política.

Sus artículos tratan sobre la historia cultural de la música, el panamericanismo, la diáspora musical judía en América Latina, la prensa modernista en Argentina y la crítica al concepto de «Sur Global». Su primer libro, The Invention of Latin American Music: a Transnational History, fue publicado por Oxford University Press en 2020 y como La invención de la música latinoamericana: una historia transnacional en español por el Fondo de Cultura Económica en 2021.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias