Noticias

Filtrar por categoría

Entre la caricatura política y el registro fotográfico

Curso de Otoño ‘Nueva iconografía. Imagen y sociedad s. XIX’

Curso de Otoño 'Nueva iconografía. Imagen y sociedad en el siglo XIX. Entre la caricatura política y el registro fotográfico' del 13 al 15 de octubre.

nofoto

El Curso de Otoño ‘Nueva iconografía. Imagen y sociedad en el siglo XIX. Entre la caricatura política y el registro fotográfico’ analiza del 13 al 15 de octubre cómo las imágenes en diferentes formatos (caricaturas y fotografías) sirvieron de fundamento para la comprensión de la historia.

Codirigido por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de La Rioja, Gonzalo Capellán de Miguel, y el director de Casa de la Imagen, Jesús Rocandio, el curso está organizado por la Universidad de La Rioja con el patrocinio del Ayuntamiento de Logroño y la colaboración de ‘Casa de la Imagen’.

El curso pretende analizar las diferencias y similitudes entre dibujo y fotografía, entender la imagen como un medio inteligente y culto para establecer la base de la comunicación visual, así como comprender el siglo XIX desde el valor icónico y semántico de las imágenes, estableciendo las imágenes como base documental para estudios históricos.

Está actividad va dirigida a historiadores, archiveros, bibliotecarios, documentalistas, periodistas, dibujantes, fotógrafos, estudiantes de los distintos ámbitos de las humanidades, fotografía y comunicación audiovisual, así como a profesionales de la imagen interesados en el valor icónico y semántico de las imágenes. No se necesitan conocimientos previos de técnicas pictóricas o fotográficas.

El curso consta de 25 horas y se desarrollará durante tres sesiones: los días 13 y 14 de octubre en el Ayuntamiento de Logroño, mientras que la del día 15 de octubre tendrá lugar en la sede de la Casa de la Imagen -c/ San Bartolomé nº 3.

Para inscribirse, es necesario rellenar un boletín de inscripción a través de este enlace y formalizar la matrícula antes del 5 de octubre de 2022. Se ha establecido una cuota general de 10 euros.

El curso se completa con unas clases prácticas sobre conversión digital no agresiva de materiales patrimoniales (fotografía y dibujo), como base esencial para establecer un estudio científico.

La presentación del invento de la fotografía estaba llamada a cambiar el mundo y la idea que teníamos de él. La exactitud, la verosimilitud y la instantaneidad, valores inherentes al proceso fotográfico, se van a adoptar como nuevos principios morales. A partir de 1839 la fotografía testificaría la historia del ser humano, en los pequeños y en los grandes acontecimientos; del retrato a la guerra, del mero recuerdo a los grandes asuntos de Estado.

La pintura y el dibujo nacieron de la necesidad del ser humano de representar su vida, sus sentimientos y sus mitos. Las relaciones entre estas y la fotografía será muy estrecha, compartiendo su falta de tridimensionalidad, y las estrategias para suplirla en un mundo de luces y sombras. En muchas ocasiones el dibujo se basa en los detalles y las calidades aportadas por el nuevo invento, para crear un mundo a la medida del artista.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias