Noticias

Filtrar por categoría

Del 7 al 9 de septiembre en el Edificio Politécnico

XLIII Jornadas de Automática reúnen a 270 expertos

Las XLIII Jornadas de Automática reúnen a 270 investigadores y profesionales que analizarán el avance de soluciones de energía limpia y los retos de la inteligencia artificial.

nofoto

XLIII Jornadas de Automática

El encuentro, en el que tomarán parte 270 investigadores, docentes, estudiantes, empresas y profesionales del sector, es un foro en el que se presentarán resultados, productos y servicios y se debatirán ideas y analizarán nuevos proyectos y colaboraciones en el ámbito de esta disciplina.

La Automática pretende facilitar y mejorar el desarrollo de diferentes actividades a las personas, colaborando con ellas o sustituyéndolas en la toma de decisiones y en su puesta en práctica, y presente en todos los ámbitos de la vida.

Durante tres días se desarrollarán también en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja y en San Millán de la Cogolla.

La primera de las sesiones plenarias -prevista para el miércoles 7 de septiembre, a las 19 horas-, será retransmitida a través del canal YouTube de la Universidad de La Rioja y correrá a cargo de Mario García Sanz, profesor de la Universidad Case Western Reserve de Cleveland (EEUU) y director de programas de investigación del Departamento de Energía del Gobierno de los Estados Unidos que promueve tecnologías energéticas de alto potencial e impacto y nuevos desarrollos de generación, almacenamiento y uso de la energía.

García Sanz, que también ha colaborado en diferentes programas de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la OTAN, entre otras entidades, analizará el papel que juega el control automático en el desarrollo de soluciones de energía limpia, regulables automáticamente, atractivas económicamente y capaces de ser implementadas a gran escala..

El jueves las jornadas se trasladarán al Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla en donde Francisco Herrera, catedrático de Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada, director del Instituto Andaluz de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional y académico de la Real Academia de Ingeniería de España, abordará los requisitos de calidad de datos para el desarrollo de una Inteligencia Artificial responsable, justa, inclusiva, confiable, imparcial y segura.

El programa de las jornadas también incluye dos mesas redondas, una sobre aplicaciones de la Inteligencia Artificial y otra sobre la implantación de la tecnología digital en la actividad profesional. La primera será moderada por Concepción A. Monje, de la Universidad Carlos III de Madrid y en la que participarán Rodolfo E. Haber, del Centro de Automática y Robótica (CSIC-Universidad Politécnica de Madrid), José Luis Guzmán, de la Universidad de Almería, y Francisco Javier Martín Arista, director del Máster Procesamiento del lenguaje e inteligencia artificial de la Universidad de La Rioja.

La segunda, ‘Automática, tecnología clave de la agenda digital’, será moderada por Juan Francisco Blanes (Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial. Universidad Politécnica de Valencia) y en ella participarán José Ignacio Castresana, delegado de la Presidencia para el Plan de Transformación de La Rioja, Manuel Domínguez, profesor de la Universidad de León, Arturo García, director de Innovación de Standard Profil Spain, y Roberto Gonzalo, director técnico y de I+D de Nidec-Arisa.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias