La nutricionista Elisa Cervera Año imparte el martes 24 de mayo la Jornada de Nutrición ‘La mejor alimentación para tu cerebro en época de exámenes’ de 17:00 a 19:00 horas en la Sala de Grados de Edificio Politécnico.
Esta charla se enmarca dentro de la programación desarrollada por Universidad Saludable durante el mes de mayo para conmemorar el 30º aniversario de la Universidad de La Rioja y cuenta con la colaboración de la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja, así como el Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados.
El objetivo principal de la jornada es proporcionar sencillas pautas de alimentación que pueden ayudar a sacar el máximo rendimiento a las horas de estudio y poner de manifiesto la importancia de hábitos saludables en época de exámenes como la alimentación, el descanso y el ejercicio.
De este modo, la charla pretende ofrecer pautas para confeccionar la lista de la compra en esa época, para controlar la ansiedad por alimentos poco saludables, evitar el picoteo, así como para no olvidarse de comer cuando no se tiene apetito. La Jornada de nutrición aborda también ejemplos de cuándo y cómo introducir alimentos importantes para el cerebro, de realizar un picoteo saludable, ofreciendo además recetas para los momentos de ansiedad.
La asistencia a la Jornada de Nutrición «La mejor alimentación para tu cerebro en época de exámenes» es gratuita, siendo necesario inscribirse previamente a través de un formulario disponible en el enlace: https://forms.office.com/r/P376mNHFhD.
En la temporada de estudio, la alimentación es uno de los factores más determinantes para conseguir una mejor retención de conceptos. En época de exámenes, el cuerpo sufre un estrés y una demanda física y mental más elevados de lo habitual.
La espalda, el cuello y las articulaciones se resienten, la vista también sufre al someterse a sobreesfuerzos y, en general, estamos más cansados por la falta de sueño y la elevada actividad mental. Una correcta alimentación puede ayudar a sobrellevar mejor estos problemas y a rendir más. La nutrición es, por tanto, una de las principales estrategias que pueden ayudar a afrontar esta época de mayor estrés académico.