La Cátedra de Comercio inició su andadura en 2010, hoy 12 años después y gracias a esta adenda al convenio marco suscrito con la Universidad de La Rioja, que abarca hasta el final del año 2022, el Ayuntamiento apoyará las próximas iniciativas de la Cátedra Extraordinaria de Comercio, centradas en los ámbitos de la transferencia del conocimiento, de la investigación y de la difusión.
Entre ellas, figuran actividades y proyectos como, por ejemplo, la elaboración de un Observatorio del Comercio de Logroño, a través de diferentes estudios sobre comercios (por ejemplo, uno de ellos usa la técnica del «cliente misterioso»), zonas comerciales, tecnología y digitalización, como una de las vías para reactivar el comercio minorista, que en muchos casos no tiene presencia en el entorno web o no considera la digitalización con una oportunidad; o la realización de varios cursos presenciales y digitales o webinars de carácter práctico e inspirador dirigidos a los profesionales del sector comercial.
Igualmente, contempla la colaboración entre alumnos de la Universidad de La Rioja y los comercios y sus asociaciones para diseñar proyectos de dinamización comercial que podrían ser subvencionados por el Ayuntamiento de Logroño a través del laboratorio de aprendizaje-servicio del comercio (LApSretail), puesto en marcha en 2021 con siete Trabajos de Fin de Grado (TFG) que actualmente se están realizando en este campo; o la investigación académica con las nuevas tecnologías y los canales digitales como principal herramienta, donde actualmente se integran tres tesis doctorales.
Finalmente, la Cátedra de Comercio lleva a cabo el apoyo académico a través de diferentes eventos e iniciativas en colaboración con agentes sociales como la asociación cultural Visual A-Crear; así como otras actividades vinculadas a la difusión y promoción del sector como, por ejemplo, los ‘Premios Comercio Excelente de la Ciudad de Logroño 2022’, que se concederán a finales de año.
«Con el objetivo de apoyar al comercio local de Logroño, desde la Cátedra Extraordinaria de Comercio se sigue trabajando en la mejora del conocimiento y gestión en el nuevo entorno comercial, como son, por ejemplo, la investigación y la transferencia de los resultados, algo que sin ninguna duda redundará en una mejor capacidad para afrontar estos tiempos tan complicados que estamos viviendo», ha señalado la concejala de Economía, Hacienda, Comercio y Turismo, Esmerada Campos.
Por su parte, Fabiola Portillo, vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de La Rioja, ha indicado que la colaboración entre el Ayuntamiento y la Cátedra permite mantener una línea de investigación sobre el comercio que es pionera. Logroño fue la primera ciudad en apostar por una Cátedra de Comercio. Otras ciudades como Madrid o Valencia han seguido nuestro ejemplo y han creado recientemente Cátedras de Comercio.».
Cátedra de Comercio
La Cátedra Extraordinaria de Comercio nació en 2010 a iniciativa de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja y del Ayuntamiento de Logroño para apoyar e impulsar el comercio minorista de la ciudad mediante la formación y la investigación.
En la actualidad cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Logroño, cuyo convenio de colaboración con la Universidad de La Rioja permite financiar las actividades de la Cátedra Extraordinaria de Comercio.
Dirigida por Cristina Olarte, profesora del Área de Investigación y Comercialización de Mercados de la Universidad de La Rioja, la Cátedra Extraordinaria de Comercio desarrolla actividades en tres ejes principales: la investigación (con énfasis en los nuevos modos de atención al cliente y la influencia de las nuevas tecnologías), la transferencia de conocimiento (con actividades de formación para el sector) y la difusión (por medio de premios al comercio, entre otras actividades).