Noticias

Filtrar por categoría

Naturaleza y conocimiento: adquisición de destrezas blandas para la vida y el mundo laboral

Proyecto de Innovación Docente nº 37 (2021-2022)

I Seminario Permanente sobre Sostenibilidad y Empleabilidad

Sesión en el exterior del campus del Proyecto de Innovación Docente nº 37 (2021-2022)
Sesión en el exterior del campus del Proyecto de Innovación Docente nº 37 (2021-2022)

El I Seminario Permanente sobre Sostenibilidad y Empleabilidad tiene lugar el 28 de abril en la Univesridad de La Rioja bajo el título ‘Naturaleza y conocimiento: adquisición de destrezas blandas para la vida y el mundo laboral’.

Esta primera edición, que se enmarca dentro de los proyectos de innovación docente, está dirigida por la profesora del Departamento de Filologías Modernas de la Universidad de La Rioja, Melania Terrazas Gallego, con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes y el patrocinio del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado.

El presente proyecto pretende acercar el entorno natural a los alumnos a través de agricultores y productores ecológicos, profesores, personal administrativo y empresarios.

El objetivo es que dichos agentes trasladen su experiencia y conocimiento acerca de cómo el contacto con la naturaleza permite desarrollar destrezas blandas como la autodeterminación, la responsabilidad y el trabajo en equipo que los alumnos necesitarán en su vida diaria y en su futuro profesional.

El I Seminario Permanente sobre Sostenibilidad y Empleabilidad será inaugurado a las 9.00 horas por la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de La Rioja, María Ángeles Martínez Calvo, así como por la profesora titular del Departamento de Filologías Modernas y directora del Proyecto de Innovación Docente, Melania Terrazas Gallego.

La asistencia será libre, únicamente limitada por el aforo de la sala. Se expedirá un diploma acreditativo de la asistencia al I Seminario Permanente sobre Sostenibilidad y Empleabilidad para quienes se inscriban, desde el 19 al 26 de abril de 2022 a través de https://bit.ly/pid37_Asistencia.

La incursión de las nuevas tecnologías en nuestras vidas, la sobreestimulación sensorial, las prisas y la comodidad hacen que cada vez más sea difícil conectar con la naturaleza. La cultura rural conoce los procesos de la vida y de la tierra, que son fundamentales para mantener una diversidad biológica. Los trabajadores universitarios podemos contribuir al desarrollo del conocimiento y la conexión con la naturaleza de nuestros alumnos, inculcando cambios que transformen sus prácticas diarias poco sostenibles.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

«Es un orgullo que todos hayáis elegido la Universidad de La Rioja para estudiar»

«Es un orgullo que todos hayáis elegido la Universidad de La Rioja para estudiar»

La rectora Eva Sanz da la bienvenida a los más de 1.000 estudiantes de nuevo ingreso que han comenzado el…
La novela prospectiva juvenil española es un género representativo de la crisis posmoderna

La novela prospectiva juvenil española es un género representativo de la crisis posmoderna

Elena Gisbert García se doctora con una tesis que analiza la novela prospectiva juvenil española como un vehículo para la…
El Acto de Bienvenida 2025 tiene lugar el 3 de septiembre en el Polideportivo

El Acto de Bienvenida 2025 tiene lugar el 3 de septiembre en el Polideportivo

El Polideportivo Universitario acoge el miércoles 3 de septiembre el Acto de Bienvenida, al que están convocados los más de…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias