Noticias

Filtrar por categoría

Están remuneradas y dirigidas a estudiantes de la UR

Erasmus rURal ofrece prácticas en el ámbito rural riojano

Erasmus rURal ofrece prácticas remuneradas a los estudiantes de la Universidad de La Rioja en empresas e instituciones del ámbito rural.

7474

El Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja han presentado el proyecto Erasmus rURal para fomentar que los estudiantes universitarios realicen prácticas en empresas e instituciones de áreas rurales de La Rioja.

Erasmus rURal pretende tender puentes entre la Universidad y el medio rural y hacer posible que el entorno rural sea contemplado como una opción profesional.

El Gobierno de La Rioja aportará 83.000 euros para el desarrollo de prácticas en entidades del medio rural en municipios de menos de 5.000 habitantes de La Rioja con problemas de despoblación.

Erasmus rURal tiene como finalidad formar a estudiantes universitarios en centros de trabajo de áreas rurales. Asimismo, quiere contribuir a desarrollar proyectos atractivos que sirvan de incentivo para facilitar el asentamiento y la creación de empresas en el medio rural, dinamizando la economía y el empleo. También enfocado a fomentar una visión renovada de pueblos y comarcas en las personas jóvenes.

En su primera edición, el Erasmus rURal contempla 15 prácticas en empresas e instituciones de un máximo de tres meses de duración dirigidas a estudiantes de Grado y Máster Universitario.

Además, prevé entre 6 y 8 prácticas en centros educativos públicos y colegios rurales agrupados de La Rioja de un máximo de cinco meses en el curso 2022-2023 dirigidas a estudiantes de Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria y Máster de Profesorado.

Las prácticas comenzarán en 2022, pudiendo finalizar en 2023. La ayuda económica que recibirá el estudiante será de 1.000 euros al mes.

Con el proyecto Erasmus rURal, el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja quieren contribuir al reequilibrio territorial, incentivando la llegada de capital humano a los espacios más despoblados para dinamizar su tejido productivo, social e institucional.

Erasmus rURal también busca un aprendizaje más maduro y una experiencia profesional en el alumnado que le conduzca a establecer lazos profundos con el territorio.

Este proyecto ha sido presentado por la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita; el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, y el rector de la Universidad de La Rioja.

Juan Carlos Ayala ha remarcado la doble virtud de esta iniciativa en la que, por un lado, «se completa la formación de los estudiantes universitarios tanto del ámbito de la Educación como de otras carreras, en centros escolares, entidades y empresas del ámbito rural».

El rector ha insistido en que la Universidad de La Rioja participa en este proyecto «contribuyendo al reequilibrio territorial -como corresponde a su papel como campus público- aportando el joven talento que se forma en nuestras aulas y que, de esta manera, tiene una primera experiencia laboral, pero también vital que puede orientarles hacia la construcción de su propio proyecto de vida construyendo, a la vez, región».

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias