La Federación de Empresas de La Rioja apoyará con su patrocinio al equipo de estudiantes de Derecho de la Universidad de La Rioja que participará en la XIV Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil – ‘Moot Madrid’ 2022, un conjunto de actividades que se han convertido en unas auténticas Olimpiadas Jurídicas para futuros abogados.
Esta colaboración ha sido presentada hoy, 11 de enero, por el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, y por el presidente de la FER, Jaime García-Calzada, acompañados por la profesora de Derecho Mercantil Susana Pérez Escalona, coordinadora de un Proyecto de Innovación Docente al respecto y responsable de la preparación del equipo de la Universidad de La Rioja formado por siete estudiantes del Máster de acceso a la abogacía y dos estudiantes del Grado en Derecho.
La Competición Internacional ‘Moot Madrid’ 2022 está dirigida a estudiantes de facultades de Derecho de todo el mundo o estudiantes de centros o escuelas de postgrado en los que el estudio del Derecho forme parte del programa.
La XIV edición de la Competición de Arbitraje y Derecho Mercantil pretende formar futuros abogados con perfil internacional mediante la potenciación del conocimiento y uso de los textos legales del Derecho uniforme del comercio internacional, así como del arbitraje comercial internacional como medio usual en la resolución de disputas en la contratación mercantil.
Así mismo, el ‘Moot Madrid’ está dirigido a los profesionales nacionales e internacionales con interés en el Derecho Mercantil y en los arbitrajes internacionales, quienes podrán participar como árbitros en este foro de encuentro, que sirve además como plataforma de captación de talentos.
El rector de la UR ha destacado que «cada vez son más las empresas, con independencia de su tamaño, que necesitan de profesionales que conozcan en profundidad las diferentes legislaciones nacionales e internacionales y la manera más eficaz de solucionar los conflictos que pueden surgir en los mercados internacionales».
En este sentido, Ayala ha subrayado «la importancia de la colaboración entre la universidad y la empresa en la formación de los futuros profesionales, en este caso del derecho Mercantil. Esta colaboración hace posible que los sólidos conocimientos que el estudiantado adquiere en la Universidad de La Rioja sean contrastados en las empresas, enfrentándolos a casos reales y cotidianos».
«Esta competición -ha añadido- es una oportunidad única para que nuestro alumnado de derecho compruebe, por una parte, la solidez de sus conocimientos y, por otra, se entrene en su puesta en práctica en un escenario que simula perfectamente el entorno profesional; además, esta competición es un escenario más en el que la Universidad de La Rioja quiere estar presente para mostrar su clara vocación internacional, y su deseo de competir con los mejores y aprender y compartir sus buenas prácticas».
Por su parte el presidente de la FER ha señalado que «este acuerdo permite acercarnos más a la Universidad de La Rioja en una disciplina como el arbitraje mercantil internacional, que afecta de forma directa a la economía en general y a las empresas y autónomos en particular, por cuanto facilita la resolución de conflictos mercantiles».