Noticias

Filtrar por categoría

XVIII Curso de Cine y Literatura en Inglés 'Pilots and More'

«Eureka Street» cierra el Curso de Cine y Literatura en Inglés

En esta sesión de clausura, de manera excepcional, el episodio se proyecta en versión original sin subtítulos. El Aula 202 del Edificio de Filología de la UR acoge el viernes 17 la proyección a las 17.00 horas.

nofoto

El XVIII Curso de Cine y Literatura en Inglés ‘Pilots and More’ finaliza el viernes 17 de diciembre con la proyección del episodio piloto ‘Episode #1.1’, de la serie «Eureka Street». En esta sesión de clausura, de manera excepcional, el visionado se realiza en versión original sin subtítulos. El Aula 202 del Edificio de Filología de la UR (C/ San José de Calasanz, 33) acoge la proyección a las 17.00 horas.

El episodio piloto fue dirigido en 1999 por el director de cine y televisión británico Adrian Shergold. Nacido el 24 de marzo de 1948 en Croydon, Surrey (Inglaterra), Adrian Shergold ha alternado la dirección de largometrajes con la participación en series para TV.

La serie «Eureka Street» es una adaptación de la novela homónima del autor irlandés Robert McLiam Wilson, publicada en 1996 en el Reino Unido, que se centra en la vida de dos amigos treintañeros de Belfast, uno católico y uno protestante, poco antes y después del alto el fuego del IRA en 1994. Una serie de personajes invade las historias entrelazadas de los protagonistas mientras en la ciudad van apareciendo las misteriosas siglas OTG sin que nadie sepa qué representan, ni quién las escribe, lo que provoca que empiece a cundir el pánico ante la aparición de una nueva facción terrorista.

Posteriormente a la proyección del episodio, la profesora de literatura anglófona en la Université Polytechnique Hauts-de-France (Francia), Stephanie Schwerter, ofrece la conferencia titulada «Robert McLiam Wilson’s Eureka Street: A Belfast comedy». Schwerter pasó varios años en Irlanda del Norte trabajando como profesora en la Escuela de Lenguas y Literatura de la Universidad de Ulster y en la Queen’s University de Belfast. Su interés investigador radica en la representación literaria y cinematográfica de ciudades divididas.

La asistencia a esta última sesión del Curso de Cine y Literatura en Inglés de la UR es gratuita, aunque limitada por el aforo de la sala, contemplando las restricciones que se vayan actualizando en relación a la pandemia COVID-19.

El XVIII Curso de Cine y Literatura en Inglés ‘Pilots and More’ ha contado con financiación del Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria a través de la convocatoria de Actividades Culturales, y del Departamento de Filologías Modernas por medio del Seminario Permanente «Carmelo Cunchillos», así como con la colaboración de la Facultad de Letras y de la Educación de la UR. La Dirección Académica del curso ha venido a cargo de la investigadora Alicia Muro Llorente, y coordinado por el profesor del Grado en Estudios Ingleses José Díaz-Cuesta Galián.

En la organización también ha colaborado la asociación ACAUR, el Centro de Estudios Irlandeses BANNA/BOND; y los grupos de investigación ‘Representaciones de Identidades en Textos Literarios y Fílmicos en Habla Inglesa’ (GRID), y ‘Lengua, Literatura y Patrimonio’.

Como novedad, esta es la primera ocasión en la que el curso ha girado exclusivamente en torno a series de televisión, centrándose principalmente en los episodios piloto de cada una de ellas.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias