Alicia Muro Llorente, doctoranda de la Universidad de La Rioja, ha obtenido el 2º accésit en el concurso ‘Tesis en 3 minutos’ que celebró en la noche de ayer Campus Iberus en Zaragoza.
Alicia Muro, que cursa el programa de doctorado en Filología Inglesa de la Universidad de la Rioja, presentó la comunicación titulada ‘Narración no-fiable en la literatura irlandesa actual’. La cuantía del premio asciende a 600 euros.
La ganadora del certamen fue Leyre Catalán, doctoranda del programa Tecnologías de las Comunicaciones, Bioingeniería y Energías Renovables de la Universidad Pública de Navarra, mientras que el primer accésit del certamen recayó en María Samper Marco que cursa el programa de doctorado de Geología en la Universidad de Zaragoza gracias a su monólogo «Energía geotérmica aplicada al sector porcino».
Además de Alicia Muro, representando a la Universidad de La Rioja también participó Ana Pariente Delgado, estudiante del Doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnología, con la presentación ‘Ácido estercúlico: la molécula de mis ojos’. Así mismo, en el acto participó el vicerrector de Investigación e Internacionalización de la Universidad de La Rioja, Eduardo Fonseca.
En la final han competido trece investigadores e investigadoras en formación o que han obtenido recientemente su doctorado en alguna de las cuatro universidades de Campus Iberus: cuatro proceden de la Universidad de Zaragoza; cuatro de la Pública de Navarra; tres de la de Lleida y otras dos de la de La Rioja.
Además de los ganadores, han tomado parte, en representación de la Universidad de Zaragoza (con indicación, entre paréntesis, de su programa de doctorado): Ana Hernando Mazón (Psicología), Fernando Romanos Hernando (Lingüística Hispánica) y Melani Sánchez García (Ingeniería de Sistemas e Informática). Procedentes de la UPNA también participaron Natalia Domínguez Sanz (Ciencias de la Salud), Daniel García de Vicuña Bilbao (Tecnologías de las Comunicaciones, Bioingeniería y Energías Renovables) y Clint Jean-Louis Fernández (Ciencias de la Salud). Las representantes de la Universidad de Lleida han sido Vivian Medina Hernández (Administración de Empresas), Marta Corral Pujol (Doctorado en Salud) y Pablo Fernández Cancelo (Ciencia y Tecnología Agraria y Alimentaria) mientras Ana Pariente Delgado (Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas) pertenecen a la de La Rioja.
JURADO DE LA FINAL
Las personas finalistas han sido evaluadas por un jurado integrado, como presidente, por José Antonio Mayoral Murillo, rector de la Universidad de Zaragoza y presidente del Consorcio Campus Iberus y, como vocales, por Javier Armentia Fructuoso, astrofísico y divulgador científico, colaborador en prensa, radio y TV y director del Planetario de Pamplona; Miguel Ángel Esteban Navarro, doctor en Historia Contemporánea, profesor de Comunicación de la Universidad de Zaragoza y coordinador del Grado de Periodismo; Marta Magriñá Contreras, licenciada en Geografía e Historia, (especialidad en Historia del Arte) y directora de la Biblioteca de la Universidad de La Rioja y Esther Pujolràs Noguer, doctora en Filología Inglesa, profesora de la Universidad de Lérida y coordinadora del programa de doctorado en «Territorio, Patrimonio y Cultura».
La final se desarrolló en el auditorio de ETOPIA, centro de Arte y Tecnología de Zaragoza. Entre los asistentes se contó además con Javier Puy Garcés, coordinador general del Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza; Marta de Miguel Esponera, directora ejecutiva de Campus Iberus; Eduardo Fonseca, vicerrector de Investigación e Internacionalización de la Universidad de La Rioja; Francisco Javier Arregui San Martín, vicerrector de Investigación de la Universidad Pública de Navarra; y Olga Martín Belloso, vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Lérida, así como los directores y miembros de los equipos de dirección de las Escuelas de Doctorado de las cuatro universidades de Campus Iberus.