Noticias

Filtrar por categoría

Se celebra los días 11 y 12 de noviembre

Congreso internacional de historia ‘V Centenario del Sitio de Logroño’

El Espacio Lagares acoge el congreso internacional de historia 'V Centenario del Sitio de Logroño', organizado por el Ayuntamiento de Logroño y la Universidad de La Rioja.

7251

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y la vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz, presentaron el congreso académico internacional de historia ‘V Centenario del Sitio de Logroño’, que se celebra los días 11 y 12 de noviembre en el Espacio Lagares dentro del programa de actividades conmemorativas del asedio de 1521, que abarcan, entre otros, el mundo académico, el educativo, el cultural, el turismo y el ocio.

La divulgación de la historia de Logroño en el contexto del año 1521, así como la revisión del entorno nacional e internacional del sitio de la ciudad son los principales objetivos de este congreso, en el que también se analizan cuestiones, a través de varios conferenciantes, tales como sus consecuencias sociales, qué tradiciones arrancaron entonces y qué otros asedios se sucedieron en la época.

Un punto de encuentro en el que también se analizan, a través de diferentes estudios tanto de fuentes españolas como francesas, las figuras de los grandes personajes como Adriano de Utrech, el Duque de Nájera, el Conde de Haro o el mismo Emperador Carlos V.

Las conferencias que conforman las dos jornadas también pueden seguirse a través del canal en YouTube del Ayuntamiento de Logroño (youtube.com/AyuntamientoLogrono).

Organizado por el Ayuntamiento de Logroño y la Universidad de La Rioja, cuenta con la participación del Gobierno de La Rioja, el Parlamento de La Rioja, el Instituto de Estudios Riojanos, la Real Academia de la Historia, la UNED, la Fundación Caja Rioja y la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.

«Sin duda este congreso, al igual que otras iniciativas académicas como el corpus documental sobre el sitio de Logroño de 1521 realizado junto con la Universidad de La Rioja, supondrá, sin ninguna duda, un nuevo punto de inflexión en nuestra historia, pues resulta fundamental hacer una correcta divulgación de los hechos acaecidos hace ahora quinientos años, de desmitificarlos y de utilizarlo como pretexto para poder mostrar una ciudad que recupera su pasado y mira hacia su futuro», destacó el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.

Por su parte, la vicerrectora Eva Sanz señaló que «la conmemoración del V Centenario ha servido para difundir la capacidad científica y divulgativa de la Universidad de La Rioja al servicio de los intereses de la ciudad y de la región». «Nuestros investigadores, en este caso, historiadores, -añadió- han contribuido a contextualizar el Sitio de Logroño ofreciendo la dimensión real de un hecho local para ponderar su impacto en el marco más amplio de las relaciones internacionales del siglo XVI».

Este congreso forma parte del programa de actividades divulgativas sobre el V Centenario del Sitio de Logroño (www.logronovcentenario.com), que se desarrolla desde abril y hasta el 18 de diciembre y que abarcan, entre otros, el mundo académico, el educativo, el cultural, el turismo y el ocio.

En este ámbito de la divulgación histórica se encuadra la publicación de un libro, en colaboración con el Instituto de Estudios Riojanos, sobre el asedio y lo que este ha legado desde una perspectiva multidisciplinar: arqueología, historia, sociología, etc. Para llevarlo a cabo, un grupo de investigadores del IER ha realizado con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño un estudio sobre el Logroño del siglo XVI, el desarrollo del asedio en el marco de los conflictos internacionales entre Francia y la Monarquía Hispánica y de la Rebelión de las Comunidades, y cómo se fue creando una mitología en torno al sitio y el voto de San Bernabé y cómo se evolucionando hasta nuestros días.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias