Reportaje fotográfico en Flickr:
Alberto Galiana Sáenz, alumno de 2º Bachillerato del Colegio San José de Logroño, es el ganador del VIII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja (UR), dedicado este año a la novela ‘Un verdor terrible’ de Benjamín Labatut.
Alberto Galiana Sáenz ha recibido el primer premio por su relato ‘El sótano del doctor Leblanc’; mientras que Pablo Díaz Sebastián, alumno de primer curso de Ciclo Formativo de Grado Medio en el Colegio Sagrado Corazón ha recibido el segundo premio por ‘La acción fantasma’.
El tercer premio lo han recibido ‘ex aequo’ Laura Suárez Badell, alumna de 3º ESO del Colegio La Milagrosa de Oviedo, por su relato ‘Una realidad cambiante’; y Marta López Bastida, alumna de 4º ESO del IES La Laboral de Lardero, por ‘Todo lo invisible para mis ojos’.
Los premios fueron entregados el viernes 28 por Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización, Jesús A. Laliena Clemente, director de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja; Patricia Rodriguez, editora y colaboradora de la revista Principia; y Mónica León, de Universitas XXI.
El VIII Concurso Científico Literario está organizado por la Escuela de Máster y Doctorado en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UR, Universitas XXI, de la revista Principia, AERTIC y de Santos Ochoa; y la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.
El acto de entrega de premios se ha celebrado en el Aula Magna del Edificio Quintiliano, con la intervención de forma telemática del físico Javier Santaolalla, que ha ofrecido la conferencia ‘¿Qué hay dentro de un agujero negro?’ y ha mantenido un diálogo sobre ‘La ciencia en la literatura’ con Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de La Rioja, presentador de Órbita Laika, programa del que Javier Santolalla es colaborador.
El jurado está formado por los profesores Ana Romero, José Divasón, Eduardo Sáenz de Cabezón y Lorena Pérez, las investigadoras Ester Jiménez y Alicia Asín; así como por el periodista Rubén Marín A., de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).
En las últimas ediciones los ganadores del certamen han sido estudiantes de Enseñanzas Medias de fuera de La Rioja, lo que consolida el concurso como un referente a nivel nacional dentro de las actividades que aúnan ciencia y humanidades como una única cultura.