El vestíbulo del Edificio Vives acoge, del 18 de mayo al 28 de julio, la Exposición Encerrona, en la que pueden contemplarse 20 instantáneas tomadas por el profesor José Díaz-Cuesta durante el rodaje del cortometraje ‘Don’t Lose Your Mind!’
Organizada por la Facultad de Letras y de la Educación y el Departamento de Filologías Modernas de la Universidad de La Rioja, la exposición ha contado con la colaboración de Fotoprix Logroño. La Exposición Encerrona puede visitarse del 18 de mayo al 28 de junio en el vestíbulo de entrada al Edificio Vives -c/ Luis de Ulloa nº 2- de lunes a viernes en horario de 9:00 a 20:30 horas.
Antes de acudir a la exposición se recomienda visionar, preferiblemente en 4K, el cortometraje ‘Don’t Lose Your Mind!’, dirigido por Álvaro Martínez de la Puente. El cortometraje puede visionarse en:
Además de las fotografías, la muestra se completa con varios elementos de ‘atrezzo’ utilizados en la filmación y un pase en sesión continua del tráiler del cortometraje. Todo ello para dar a conocer los detalles de la filmación tanto a miembros de la comunidad universitaria como al resto de la sociedad.
El autor de la exposición, José Díaz-Cuesta, profesor de la Universidad de La Rioja, empleó una cámara de formato completo con obturador electrónico, lo que le permitió tomar las instantáneas en silencio y con poca luz.
‘Don’t Lose Your Mind!’ es uno de los resultados anuales de la asignatura ‘Comunicación Literaria y Audiovisual en el Ámbito Anglosajón’ de la UR, impartida por el profesor José Díaz-Cuesta Galián. Filmado por estudiantes del Grado en Estudios Ingleses de la UR y estrenado en 2020, fue seleccionado en el 22º Certamen de Cortometrajes ‘Octubre Corto’.
José Díaz-Cuesta (Oviedo, Asturias) es gran aficionado a la fotografía y empezó en el mundo del cine amateur a los 14 años con su primer cortometraje en Super-8. Su primera fotografía publicada fue portada del periódico El Correo de Asturias en 1987. Ha colaborado con varias revistas y realizado reportajes de varios congresos académicos. En Oviedo recibió la mención especial del jurado del concurso ‘Mirando desde abajo, una visión del mundo desde la exclusión’, participando en la exposición colectiva subsiguiente.