Noticias

Filtrar por categoría

Tipos y figuras de la cultura hispánica de los s. XVI-XVII

Congreso ‘La Edad de Oro de los aventureros españoles’

El Congreso Internacional 'La Edad de Oro de los aventureros españoles' rinde tributo, el jueves 26 y viernes 27 de noviembre, a las figuras de la cultura hispánica de los s. XVI y XVII.

nofoto

El Congreso Internacional ‘La Edad de Oro de los aventureros españoles’ rinde tributo, en la Universidad de La Rioja, el jueves 26 y viernes 27 de noviembre, a las figuras de la cultura hispánica de los s. XVI y XVII.

Este congreso, cuyas sesiones se desarrollan íntegramente a través de Internet, está diridido por Juan Manuel Escudero Baztán y organizado por el Departamento de Filologías Hispánica y Clásica, con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación.

El congreso pretende ser un tributo obligado a la memoria histórica de aquellos hombres y mujeres que en su azarosa existencia, tanto cotidiana como envuelta en empresas singulares, se comportaron como verdaderos aventureros, guiados por el afán de superación y de conquista de su propia libertad.

Sobre los primeros caben variadas visiones concernientes a las variopintas aventuras de la santidad, a los modelos clásicos de los mitos de la fundación de Roma, a imágenes poéticas del martirio, a la imagen literaria del poeta en la obra cervantina, el mecenazgo de los nobles a otros nobles, a la imagen del escritor cronista y la sociedad del siglo XVI, a los santos protagonistas de la comedia de santos como san Francisco de Borja, a tipos femeninos de dudosa reputación y su revisión escénica en el teatro español del siglo XXI, a la imagen de los validos, a la figura del caballero medieval y su proyección en el teatro áureo, al papel de la nobleza y su defensa del código del honor o al prototipo de aventurero literario como el Persiles cervantino.

Con respecto al segundo tipo, los distintos trabajos que se presentan analizan las figuras históricas de Ursúa y Aguirre, del X duque de Béjar y su protagonismo en la conquista de Buda y Pest, las diferentes versiones teatrales de la figura de Hernán Cortés, la imagen del mismo Cortés y de Colón en Gonzalo Fernández de Oviedo, la curiosa crónica indiana del escritor riojano Pedro Castañeda de Nájera, o la figura de Francisco de Carvajal.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias