Noticias

Filtrar por categoría

Imparten Pablo L. Rodríguez y Pilar Ramos

Cursos en el Teatro Real impartidos por profesores de la UR

Profesores del Máster en Musicología imparten cursos sobre Mozart y mujeres en la ópera en el Teatro Real.

6836

Los profesores del Máster en Musicología de la Universidad de La Rioja Pablo L. Rodríguez y María Pilar Ramos participan como especialistas en Historia de la Ópera en el programa de cursos del Teatro Real en su temporada 2020-21 con los cursos ‘Comprender a Mozart: Don Giovanni’ y ‘El papel de las mujeres en la Historia de la Ópera’, respectivamente.

Este programa, de carácter presencial y que se desarrolla en el propio teatro, pretende alcanzar a todo tipo de público y potenciar su gusto por la ópera y las expresiones artísticas relacionadas con ella. Se dirige tanto a quienes se acercan a la ópera por primera vez como a quienes quieren ampliar sus conocimientos.

Para el profesor Rodríguez, «unirse al claustro de profesores del Teatro Real es un privilegio para cualquier docente e investigador en musicología, dramaturgia e interpretación musical, como es mi caso. De hecho, entre sus integrantes se cuentan varios estudiosos, compositores y críticos relevantes. Y es un privilegio que entre los tres o cuatro profesores universitarios de musicología de este curso, dos seamos de la Universidad de La Rioja.»

‘Comprender a Mozart: Don Giovanni’, con cuatro sesiones de duración que se alargarán hasta el 26 de noviembre, pretende que los asistentes comprendan cómo llegó Mozart hasta Don Giovanni en su evolución como operista mostrando cómo era la obra en su tiempo. Por otra parte, también aspira a hacerles comprender cómo ha evolucionado hasta hoy, y ahondar en que todo título operístico de los siglos XVIII y XIX tiene una historia propia que le hace renacer o hundirse en el olvido en relación con unas prácticas interpretativas y dramáticas actuales.

En cuanto al curso impartido por la profesora Ramos, ‘El papel de las mujeres en la Historia de la Ópera’, se desarrollará del 15 al 25 de febrero y tiene como objetivo conocer la participación de las mujeres en la Historia de la Ópera y cuestionar interpretaciones tradicionales sobre la imagen de las mujeres transmitidas en algunos de los títulos más conocidos del repertorio.

«Creo que si hay un lugar ideal para enseñar historia de la interpretación musical, es decir, hablar de cómo ha sonado la música o se han visto las óperas a lo largo de la historia, ese es un teatro. Ya que son testigos mudos de esa historia», considera el profesor Pablo Rodríguez.

Su curso, además, inaugura un nuevo proyecto formativo en el Teatro Real, denominado ‘Comprender a¿’, que pretende «ahondar en las óperas de un compositor concreto, como es Mozart en mi caso. En sus cuatro sesiones podré transferir al público interesado del Teatro Real las últimas teorías acerca del compositor y de sus óperas. Y contribuir a que el público de la ópera no sólo comprenda lo que ve y lo que escucha, sino que también pueda juzgarlo».

Pablo Rodríguez también valora especialmente el carácter presencial de este programa. Aunque la actual situación sanitaria ha llevado a suspender muchas actividades formativas presenciales, «la pandemia de coronavirus no ha impedido la realización de los cursos que están teniendo una acogida asombrosa, a pesar de las estrictas medidas de seguridad y la drástica reducción del aforo. De hecho, el Teatro Real es uno de los pocos abiertos en estos momentos de la segunda ola de la COVID-19 y ha apostado de forma inteligente por mantener toda la actividad a costa de un férreo control de las distancias de seguridad».

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias