El Programa de Enriquecimiento Extracurricular 2020-2021 en Altas Capacidades -dirigido a menores con superdotación o talento- comienza mañana, sábado 13 de octubre, su decimotercera edición recuperando el formato presencial previo a la pandemia de la Covid-19.
El Grupo de Investigación Cognitiva de la Universidad de La Rioja (EICUR), comprometido con el desarrollo intelectual óptimo y bienestar en la infancia y adolescencia, dirige desde 2008, con el apoyo de la Universidad de La Rioja y de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja.
En esta edición participan 117 estudiantes de entre 5 y 18 años, la mayoría de ellos procedentes de La Rioja, pero también de Soria, Navarra y País Vasco. El programa recupera el formato presencial, ya que en marzo fue sustituido por actividades ‘online’ debido al Estado de Alarma provocado por la pandemia de la Covid-19.
En esta ocasión la sesión inaugural se realizará en pequeños grupos, en vez de la habitual conferencia plenaria. En este sentido, el programa sigue todas las medidas de prevención e higiene que requiere la actual situación.
Desde su creación cerca de un millar estudiantes han participado de las actividades de enriquecimiento mediante la investigación, creatividad, gestión de recursos intelectuales y personales, conocimiento de la realidad y descubrimiento, organizadas en las áreas STEAM.
En el programa se llevan a cabo hasta ocho actividades específicas y continuadas que están planificadas secuencialmente en torno a los ámbitos: científico-tecnológico, humanístico, creatividad, gestión de recursos, y desarrollo personal o profesional, como por ejemplo ingeniería biónica o toma de decisiones; además de otras actividades complementarias con especialistas y profesionales de distintos campos socioeconómicos.
Los responsables del programa son: Sylvia Sastre (coordinadora), Roberto Lozano, M.ª Luz Urraca, Lourdes Viana, M.ª Teresa Pascual. El equipo de mentores está formado Sofía Ortún, Gema Conchero, Roberto Pascual, Laura Mallagaray, Mapi Martínez, Gemma Santos, Diego Garrido, Silvia Hernández, Pedro García y Artemes Shupenhauer. Finalmente, son colaboradores: Christopher Perleth, Luz Pérez, Antoni Castelló y Joyce Van Tassel-Baska.
El Programa de Enriquecimiento Extracurricular se lleva a cabo desde 2008 apoyado por un convenio con la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja que, en definitiva, intenta responder al compromiso de optimizar, en un entorno extracurricular, la atención de este tipo de alumnado con mayor capacidad, interés y motivación por aprender. La sociedad precisa del talento de todos ellos, éticamente, para promover su progreso en todos los campos.
A través de las sesiones semanales de cada sábado, estos menores reciben unos recursos especializados, basados en la investigación, que permiten asegurar la atención eficiente para guiar la expresión de su potencialidad hacia la excelencia, el bienestar socio-personal y la ética.