El Curso ‘Atención a la Diversidad Afectivo-Sexual y de Género en los Servicios Públicos’ de la Universidad de La Rioja va a formar a personal de la Administración Pública de La Rioja, con el fin de que puedan ofrecer una atención de calidad a quienes presentan cuerpos, orientación sexual o identificación de género no normativos.
Este curso -que da comienzo este viernes 2 de octubre- es el primer fruto del convenio de colaboración suscrito entre la Universidad de La Rioja y el Gobierno de La Rioja para el desarrollo de acciones de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. La matrícula es gratuita y la inscripción está abierta hasta el 23 de septiembre.
El curso cuenta con un programa de 140 horas de formación -90 de ellas, a través del Campus Virtual; 20 presenciales y 30 de trabajo final- que se desarrollará entre el 2 de octubre y el 11 de diciembre. Quienes lo completen recibirán un diploma de formación continua de la Universidad de La Rioja.
Financiado por la Dirección General de Igualdad de la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja, el curso está diseñado para personas que trabajan en la Administración Pública, con el objetivo de aportar las bases para una atención de calidad a quienes presentan cuerpos, orientación sexual o identificación de género no normativos.
El programa está dividido en seis módulos sobre diversidad afectiva y sexual LGTBI+, personas y conceptos; actitudes ante la diversidad; fundamentos teóricos e historia; marco normativo; buenas prácticas y trabajo final.
Los objetivos del curso son, en primer lugar, detectar situaciones concretas de discriminación, analizarlas y diseñar soluciones alternativas respetuosas de la diversidad en las interacciones entre la administración y la ciudadanía.
Además, afianzar conocimientos sobre la diversidad afectiva y sexual, en sus dimensiones biológicas, psicológicas, familiares y socioculturales; y disponer de una base teórica que fundamenta el acceso a la igualdad de derechos de todas las personas, dentro del espectro de la diversidad afectiva y sexual.
Finalmente, dar a conocer el marco normativo específico de la atención a la diversidad afectiva y sexual; y crear una red de referentes en diversidad afectiva y sexual entre el personal de las administraciones públicas.
Dirigido por M.ª Ángeles Goicoechea Gaona, responsable de la Unidad de Igualdad y del Grupo ‘Igualdad y Género’ de la Universidad de La Rioja, y por el psicólogo Miguel Ferreras Oleffe, el curso pretende mejorar la atención a las minorías sexuales en los servicios y las políticas pública, a través de la capacitación de equipos de dirección de administraciones públicas así como del funcionariado de diversos sectores estratégicos (Justicia, Salud, Educación, etc.) y que estén implicados en la atención de estos colectivos.
El Curso ‘Atención a la Diversidad Afectivo-Sexual y de Género en los Servicios Públicos’ de la Universidad de La Rioja este curso está financiado por la Dirección General de Igualdad de la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja.