Noticias

Filtrar por categoría

Inicia las actividades José M.ª Lánder Fernández

Aula Pedro Vivanco de la Cultura del Vino 2020

José M.ª Lánder ofrece el martes 11 la conferencia 'Don Álvaro Ruibal. De los viñedos liberales a los neoliberales'.

nofoto

El Aula Pedro Vivanco de la Cultura del Vino de la Universidad de La Rioja inicia las actividades de 2020 el martes 11 de febrero con la conferencia ‘Don Álvaro Ruibal. De los viñedos liberales a los neoliberales’, a cargo del periodista José M.ª Lánder.

En esta conferencia -que tendrá lugar a las 19.30 horas en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano- es fruto de la publicación de un libro y, en ella, José M.ª. Lánder hará una semblanza del periodista Álvaro Ruibal y hablará de la serie de artículos, ahora reeditados, que fueron publicados en La Vanguardia entre octubre de 1970 y enero de 1971.

José María Lánder (Logroño, 1968) es periodista y escritor. Profesor de Cine y Teatro de la Universidad Popular. Entre otros libros ha publicado ‘Gatapán Gaona’ (Sodepaz, 2010) y, recientemente, ‘Cepas Nómadas (Piedra de Rayo, 2012). Asimismo, es autor de ‘Ubú, rey de los mares. Continuación patafísico-patidifusa de la inmortal obra de Alfred Jarry’, ilustrado por Carmen Hierro (Pepitas de Calabaza, 2008).

Entre las actividades para este año 2020 destacan actuaciones en el área de difusión y sensibilización, en el Área de formación y en el Área de investigación. Se presentarán los contenidos de http://aulapedrovivanco.com, la exposición itinerante de fotografías sobre vitivinicultura del fondo López Osés, charlas divulgativas y de colaboración con iniciativas culturales a nivel municipal.

Además, está prevista la segunda edición del curso de formación permanente sobre la cultura del vino titulado ‘Experiencia en cultura del vino’ en la Universidad de la Experiencia de la Universidad de La Rioja; el Seminario sobre la Aportación de la Cultura a la Economía del Vino; el Curso de Verano ‘El vino y las prohibiciones’; el seminario sobre Economía Circular en el sector vitivinícola; la organización de la iniciativa ‘Del aula al barrio. Taller de ideas del Aula Pedro Vivanco de la Cultura del Vino para la recuperación de los barrios históricos de bodegas’; y la edición actualizada, por José M.ª Lánder, de los artículos de Álvaro Ruibal publicados en La Vanguardia. Por último, se fomentarán actividades de investigación, que impulsen la innovación, relacionadas con el contenido del aula.

SOBRE EL AULA PEDRO VIVANCO DE LA CULTURA DEL VINO | El Aula Pedro Vivanco de la Cultura del Vino es fruto del convenio suscrito entre la Fundación Vivanco y la Universidad de La Rioja en 2017, cuyo objetivo es llevar a cabo diversas actividades de difusión de la Cultura del Vino en la sociedad. Rinde homenaje a la figura del bodeguero Pedro Vivanco Paracuellos (Logroño, 1946-2016), fundador de Bodegas Vivanco. Formado en la Escuela de Viticultura y Enología de Requena, fue reconocido, entre otros, con el título de Riojano Ilustre (2005), con la Medalla de Oro a la Defensa de la Cultura Vitivinícola (2007) o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2014).

Mantiene el espíritu humanista que caracterizó a Pedro Vivanco Paracuellos, fiel defensor de la divulgación de la Cultura del Vino bajo el lema Devolver al vino lo que el vino nos ha dado. Su pasión constante por la elaboración de esta bebida milenaria, por sus manifestaciones artísticas y por los libros, fructificaron en Bodegas Vivanco, en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino (inaugurado en 2004 por SM el Rey Don Juan Carlos y declarado por la UNESCO como el mejor del mundo en su categoría) y en el actual Centro de Documentación del Vino, al que alumnos y profesores de la UR tienen un acceso preferente.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias