Luis Martín Arias, profesor Titular de la Universidad de Valladolid y ex-vicepresidente y miembro fundador de Trama y Fondo, impartirá la conferencia inaugural, titulada ‘El bar está cerrado, es una de las leyes fundamentales de la Democracia… Un análisis contrapolítico de ‘The Man Who Shot Liberty Valance».
Por su parte, Miguel Ángel Muro, catedrático de Teoría de la Literatura de la UR, intervendrá con la conferencia ‘Las sombras del vino. Los dioses oscuros’; mientras que el profesor, escritor y guionista Bernardo Sánchez hará lo propio con el título ‘La bodega de Platón’. Ambos son autores de las obras ‘El cáliz de las Letras. Historia del vino en la literatura’ y de ‘El cine del vino’, respectivamente, editadas por Fundación Dinastía Vivanco y reconocidas con el Gourmand World Cookbook Awards 2006 y 2007.
Desde la Universidad de Avignon (Francia) intervendrá la profesora Magali Dumousseau Lesquer, experta en cultura española y miembro de Trama y Fondo, con la conferencia ‘Las bodegas españolas y las vanguardias artísticas’. La clausura correrá a cargo del catedrático de la Universidad Complutense Jesús González Requena, presidente de Trama y Fondo, y su conferencia se titula ‘Cristo vs. Dioniso, Freud vs. Niertzsche’.
Andrés Pascual, autor de la novela ‘A merced de un dios salvaje’, y actualmente en gira de promoción de su último libro, ‘El beso del ángel’, también ambientado en el mundo bodeguero riojano, es el invitado de honor con la conferencia ‘Una cultura para brindar’. Franciso Javier Marcos Herrán, técnico Arqueólogo del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, invitará a los asistentes a participar en un juego de inspiración romana, ‘Abacum Claudere’.
Además, habrá un recital de canciones y la exposición de fotos virtual ‘Rincones Secretos de La Rioja’, creada y presentada por el licenciado en Humanidades y guía turístico Diego Marraco. El programa se completa con un recital de canciones de la artista colombo-irlandesa Katie James el viernes 9 a las 21h y un invitado sorpresa del mundo del cine.
El XI Congreso Internacional de Análisis Textual Trama y Fondo ‘Los dioses del vino’ está organizado por la Asociación Cultural Trama y Fondo y la Universidad de La Rioja.
Además, colaboran en él el Vicerrectorado de Investigación, el Departamento de Filologías Modernas (a través del Seminario Permanente ‘Carmelo Cunchillos’), la Facultad de Letras y de la Educación, el Instituto de Estudios Riojanos, la Fundación San Millán de la Cogolla, el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, y el Grupo de Investigación de la UR ‘Representaciones de Identidades en Textos Literarios y Fílmicos en Habla Inglesa’ (GRID).
El plazo de inscripción está abierto para quienes deseen participar como asistentes en este congreso ‘online’. Para ello han de rellenar el formulario de inscripción y enviarlo a la dirección oficial del congreso: congreso.diosesvino@unirioja.es.
La inscripción es gratuita si no se desea diploma acreditativo. Quienes requieran ese diploma deberán transferir una cuota de 15 euros a la cuenta de la asociación, cuyo número figura en el propio boletín de inscripción. Los estudiantes que deseen que su asistencia pueda ser convalidable por un crédito ECTS deben asistir al 80% del congreso y enviar un resumen de entre 300 y 500 palabras sobre el mismo al email mencionado más arriba.
NOTA: Esta información se puede ampliar escribiendo al correo-e congreso.diosesvino@unirioja.es.