El Auditorio del Ayuntamiento de Logroño acoge el viernes 14 de febrero, a las 18.30 horas, la representación de la obra de teatro ‘Yo quiero ser científica’, con motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020.
Esta función -organizada por la Concejalía de Alcaldía, Igualdad y Convivencia y la Universidad de La Rioja- viaja en el tiempo para presentar a algunas de las científicas más importantes de la Historia: Hipatia de Alejandría, Maria Sibylla Merian, Ada Lovelace, Sofia Kovalévskaya, Marie Sklodowska-Curie, Emmy Noëther, Edith Clarke, Klara Von Neumann y Hedy Lamarr
La obra -representada por investigadoras de la Universidad Pública de Navarra (UPNA)- trata de visibilizar modelos para que las niñas puedan identificarse e inspirarse, con el fin de incrementar su interés por la ciencia y la tecnología al ser las propias investigadoras quienes darán vida a dichos personajes históricos.
La función está especialmente dirigida a niñas, niños y jóvenes -de Educación Primaria a Enseñanzas Medias-, pero abierta al público en general. La entrada es gratuita con invitación.
Las invitaciones pueden retirarse desde el martes 4 de febrero en tres ubicaciones: Patio 010 del Ayuntamiento de Logroño, Oficina de Turismo (Escuelas Trevijano) y Edificio de Rectorado de la Universidad de La Rioja. Cada persona podrá retirar un máximo de cuatro entradas y los/as menores deberán asistir a la función acompañados, al menos, por una persona adulta.
El aforo es de 783 butacas y 8 espacios para personas con discapacidad. Estas invitaciones para personas con movilidad reducida sólo estarán disponibles en el Patio 010 del Ayuntamiento de Logroño.
DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA | Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de romper las barreras que encuentran las mujeres y las niñas en el ámbito científico.
En España, la ‘Iniciativa 11 de febrero’ promueve la realización de actividades que conmemoren esta fecha (este año se celebrarán 2.200 actividades, entre ellas 1.900 charlas en 800 centros educativos).
Desde 2018, la Universidad de La Rioja coordina -a través de la Facultad de Ciencia y Tecnología, la Unidad de Igualdad y la Unidad de Cultura Científica- la celebración de charlas en colegios e institutos de la región y cuenta con la colaboración de investigadoras de la UR, así como del CIBIR y el CTIC-Cita.
La Universidad de La Rioja cuenta, para esta iniciativa, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.