Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Salud Sexual, el día 14 de febrero, se va a realizar una intervención de sensibilización e información, en el Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja, llevada a cabo por La Comisión Antisida de La Rioja y dentro del programa de Universidad Saludable.
Durante la mañana, en horario de 9:30 a 13:30h se realizarán test rápidos del VIH de forma anónima y confidencial a las personas que lo soliciten y se entregarán preservativos facilitados por Control a la Red Española de Universidades Saludables para distribuir durante este día.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2002 definió la Salud Sexual como «un estado de bienestar físico, emocional, mental y social con relación a la sexualidad; no es la mera ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad». La salud sexual necesita un acercamiento positivo y respetuoso a la sexualidad y a las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener experiencias placenteras y seguras, libres de coacción, discriminación y violencia. La salud sexual debe defender, proteger, mantener y respetar los derechos sexuales de todas las personas.
Desde el año 2003, a iniciativa de la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA), se promueve la celebración del día 14 de febrero como «Día europeo de la salud sexual».
Celebrar este día supone trabajar para concienciar y sensibilizar a hombres y mujeres sobre la necesidad de informarse para mantener hábitos sexuales saludables.
El concepto de sexualidad es muy diverso en relación con los factores culturales, religiosos y sociales, entre otros. La sexualidad nos acompaña a lo largo de toda la vida, desde que nacemos hasta que morimos, y se expresa tanto en el ámbito de las emociones como en el del comportamiento.
La sexualidad sana es un indicador de salud y de la calidad de vida de la población. La práctica insegura del sexo es la causante de un porcentaje importante de los casos totales de enfermedades relacionadas con el mismo. Las infecciones de transmisión sexual o ITS, son un conjunto de enfermedades infecciosas que se transmiten por varios mecanismos, siendo uno de los más importantes la vía sexual (mediante contactos sexuales no protegidos con personas infectadas), aunque no es exclusiva. Para evitarlas hay que protegerse individualmente en todas las relaciones practicando SEXO SEGURO. De todas ellas la más importante y conocida, con consecuencias graves para la salud, es la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), pero también hay otras igualmente graves, que si no se tratan pueden dejar importantes secuelas: la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) que se asocia en muchos casos con el cáncer de cuello de útero, el Virus de la Hepatitis (B, C), el virus del Herpes genital, la sífilis, la gonorrea,..
Por otra parte, algunas enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la hipercolesterolemia, las afectaciones psiquiátricas, neurológicas¿, y los efectos adversos de algunos medicamentos, pueden favorecer las disfunciones sexuales. Es un problema de salud que afecta a hombres y mujeres, pero que puede ser tratado y de esta manera favorecer el disfrute de la sexualidad.
La prevención tanto primaria como secundaria de las infecciones de transmisión sexual, que en muchas ocasiones se esconden por miedo o vergüenza, el hecho de disfrutar de una sexualidad sana y activa en la tercera edad y la necesidad de pedir ayuda profesional cuando se sufren alteraciones en la salud sexual son algunos de los temas que se quieren poner de manifiesto con la celebración de esta jornada.