La iniciativa Universidad Saludable organiza la conferencia ‘Mitos en alimentación saludable: ¿Cómo buscar información fiable?’ el martes 17 de diciembre, a las 16.30 horas, en la Sala de Grados del Edificio Politécnico
La iniciativa Universidad Saludable pretende motivar a los estudiantes de la Universidad de La Rioja a participar en una serie de actividades relacionadas con la promoción de la salud y el voluntariado en este campo.
Los objetivos de la charla -que impartirá una nutricionista del Servicio Riojano de Salud- son proporcionar herramientas para detectar información falsa; desmontar algunos mitos que se han ido extendiendo a lo largo del tiempo; y ayudar a identificar productos no saludables que consumimos habitualmente
La alimentación es un tema que ha suscitado un gran interés a lo largo de la historia. Este interés, unido a una cierta ignorancia, ha favorecido el desarrollo de numerosos errores y mitos sobre la alimentación, que han provocado injustificadamente un cambio en el comportamiento y en los hábitos alimentarios de muchas personas.
Han sido numerosos los alimentos a los que se les han atribuido características y propiedades falsas debido al mito. «Las frutas al final de la comida engordan», «me engordan los nervios», «alimentos supuestamente cancerígenos», «la leche es mejor sin lactosa o desnatada», «los super alimentos¿», etc. Son algunas de las creencias que se mantienen a consecuencia de numerosas fuentes que carecen del más mínimo aval científico.
Estos bulos sobre alimentación copan las informaciones falsas que circulan por internet y se comparten en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. La temática relacionada con la nutrición supone más de la mitad (54%) de las ‘fake news’ detectadas por algunos médicos
La proliferación de estos bulos tiene consecuencias para la salud. Mucha de la información falsa que se difunde carece de evidencia.
Sin embargo, en la actualidad, y gracias a la base científica de la que disponemos, es posible desmontar esas creencias, a veces muy arraigadas, recurriendo a las opiniones y consejos de verdaderos profesionales de la nutrición y la salud.
Quienes estén interesados en participar pueden inscribirse enviando un correo a universidad.saludable@unirioja.es.