La III Jornada de Uso Prudente de los Antibióticos y Resistencia Bacteriana tiene lugar el lunes 18 de noviembre organizada por el CIBIR en colaboración con la Universidad de La Rioja con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.
Dirigida a los profesionales sanitarios, investigadores, médicos y farmacéuticos analizarán en estas sesiones el consumo de antibióticos en el ámbito clínico, la resistencia a antibióticos, su uso en la práctica veterinaria, así como los programas de optimización del uso de antibióticos y al desarrollo de alternativas a su uso.
La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores problemas de salud pública y causa la muerte a cerca de 3.000 personas al año en España, que se encuentra entre los países con mayor consumo de antibióticos de Europa, no sólo en medicina humana sino también animal.
Sin embargo, el consumo de antibióticos en La Rioja, en el periodo 2016-2017, se redujo un 7,24%, frente a los datos nacionales que indican un descenso del 4,3%.
La reducción de su consumo a nivel nacional ha coincidido con el desarrollo del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, al que La Rioja está adherido.
Decálogo ‘Antibióticos: grandes aliados, si son bien utilizados’:
1. Los antibióticos han salvado millones de vidas. Es imprescindible usarlos adecuadamente para que sigan siendo útiles.
2. Solo son efectivos para las infecciones causadas por bacterias. La mayoría de las infecciones infantiles están causadas por virus, por lo que no se curan ni alivian con antibióticos.
3. La fiebre no se trata con antibióticos. Su presencia no significa que sean necesarios.
4. Está prohibido vender antibióticos sin receta. Solo el médico los puede prescribir. No se deben tomar sin su supervisión.
5. No se deben usar los antibióticos que hayan sobrado de otros tratamientos. Estos se deben llevar al punto SIGRE (puntos de recogida en las farmacias) para su reciclaje.
6. Los antibióticos se deben tomar en las dosis, pautas y durante el tiempo que haya recomendado el médico.
7. No se debe suspender el consumo de antibióticos recetados, aunque desaparezcan los síntomas de la enfermedad salvo por indicación médica.br>8. Los antibióticos son medicamentos seguros, pero en algunos casos pueden tener efectos secundarios o producir alergias. En estos casos, se debe consultar con el médico.
9. Mal utilizados, los antibióticos dejan de ser efectivos porque las bacterias se hacen resistentes a sus efectos, generando un grave problema sanitario grave.
10. Los antibióticos deben utilizarse con ciertas precauciones durante el embarazo y la lactancia. Estas circunstancias deben ser comunicadas al médico.
El Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, que se celebra el 18 de noviembre, es una iniciativa impulsada por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).
Esta celebración se enmarca en el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) para combatir la resistencia a los antimicrobianos, una de las mayores amenazas globales para la salud y de las principales preocupaciones actuales para científicos sanitarios.
Esta actividad forma parte de la campaña de concienciación está organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de La Rioja (UCC+i) y cuenta con financiación de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.