La Cátedra Extraordinaria de Español de la Universidad de La Rioja inicia este jueves 24 de octubre en el Ateneo Riojano el Seminario Permanente ‘Lecciones magistrales’ con la conferencia ‘La literatura medieval en garabatos: los tesoros de las probationes calami’, a cargo de Ángel Gómez Moreno, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.
Este Seminario Permanente de la Cátedra Extraordinaria de Español de la Universidad de La Rioja, que financia el Banco de Santander, está codirigido por Elisa Borsari y Francisco Domínguez Matito.
En esta primera sesión del seminario interviene Ángel Gómez Moreno, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, quien ofrece la conferencia ‘La literatura medieval en garabatos: los tesoros de las probationes calami’ a las 19.30 horas en el Ateneo Riojano con entrada libre hasta completar aforo.
Las pruebas de la pluma por parte de un amanuense que se dispone a copiar un texto se confunden con los garabatos del copista profesional u ocasional, y han preservado los testigos más tempranos del romancero hispánico y nos confirman el carácter tradicional de las endechas judeo-españolas los tesoros de las ‘probationes calami’.
En su conferencia, Ángel Gómez Moreno explicará cómo, a pesar de asociar la literatura medieval con manuscritos que adoptan forma de códice o libro -copiados por manos expertas en letra antigua, particularmente en gótica-, lo cierto es que ese inmenso corpus textual ha llegado a nuestros días de diversas maneras, bien sea por medio de la tradición oral o en impresos del Medievo (incunables) o épocas posteriores.
En efecto, hay otras formas de transmisión, tan frecuentes como las copias dieciochescas o tan raras como la teja burgalesa que preserva un fragmento del Poema de Fernán González. Tras recalar en la aljamía arábiga o hebraica; en casos de preservación casual o fortuita, como el Amadís primitivo, el Cantar de Roncesvalles o las representaciones medievales; iremos a dar en las ‘probationes calami sive pennae’, que han preservado auténticas gemas literarias.