Noticias

Filtrar por categoría

Organizan IER, UR y Red Universidades Lectoras

V Seminario ‘Lecturas del Camino y en el camino’

V Seminario Internacional de La Rioja 'Lecturas del Camino y en el camino' el 10 y 11 de octubre.

6342

El V Seminario Internacional de La Rioja ‘Lecturas del Camino y en el camino’ se celebra en la Universidad de La Rioja el jueves 10 y viernes 11 de octubre.

Este seminario, que está organizado por el Instituto de Estudios Riojanos, la Red Internacional de Universidades Lectoras y la Universidad de La Rioja, se desarrolla en la Sala de Grados del Edificio Politécnico.

En su quinta edición, esta actividad toma como punto de partida el estudio de las múltiples manifestaciones que el patrimonio representa como riqueza en el marco de la vasta herencia cultural no solo riojana, sino la especialmente vinculada al Camino de Santiago.

El seminario supone un recorrido -literal y metafórico- por las posibilidades que la lectura ofrece como enriquecimiento y testimonio de la preservación de costumbres, paisajes, entornos y manifestaciones escritas. Un camino que permite, por ende, ser leído e interpretado desde el pasado, el presente y en el futuro.

El Camino de Santiago es, desde su misma raíz, un largo y emocionante encuentro de personas, intercambios comunicativos, culturas, arte, diálogos humanos y cultura religiosa. A la luz de los importantes enfoques teóricos y el compromiso investigador de la RIUL, el Año Santo Jacobeo se presenta como una invitación irrenunciable para el ejercicio enriquecedor y poliédrico de lecturas en el Camino y del camino.

La Red internacional de Universidad Lectoras ha recibido la invitación de abordar este proyecto desde diversos referentes especiales: Logroño, Burgos, León, Salamanca, Santiago… ¿Qué opciones podemos plantear para dar sentido de confluencia a un proyecto tan abierto y generoso? En este contexto, el presente Seminario aborda algunos PERFILES LECTORES (secciones temáticas) que definen un mosaico tan variado como complejo y rico:

-Leer los itinerarios, RUTAS LITERARIAS, que se definen en cada caso: a modo de itinerarios lectores y de lectura: el camino se convierte en epicentro de la actividad lectora.
-Analizar, reconocer y recopilar NARRACIONES TRADICIONALES sobre el Camino para entretener, inspirar, conectar y transmitir el lenguaje y las historias orales o escritas.
-Valorar la LENGUA como instrumento de comunicación a lo largo de sus etapas, siglos y geografías.
Leer y descubrir parajes especiales, su entorno natural y sus SIGNIFICADOS: espacios ecológicamente significativos por su belleza, rareza, particularidad vegetal o de fauna. De forma especial y en consonancia con líneas de investigación de la RIUL destacamos: el agua, las leyendas y fantasías en torno a los personajes mágicos del agua, de la tierra y/o del fuego.
Leer la literatura MULTIMODAL (pasado y presente) del Camino y en el camino a través de medios analógicos y digitales.
Interpretar desde la INTERDISCIPLINARIEDAD: arte, religiosidad, literatura, ocio, gastronomía, etc.
Rememorar HISTORIAS (MITOS, FÁBULAS): San Millán, de Yuso y de Suso, Santo Domingo, de la Calzada, La Catedral como centro y guía de la ciudad, el largo recorrido por la tierra de campos y sus iglesias y monasterios, mitos, etc.
Leer como camino de enriquecimiento personal: el VALOR PEDAGÓGICO DE LA LECTURA y su poder de alfabetización igualadora, inclusiva e integradora.
Caminar y Camino como EMPRENDIMIENTO: entornos turísticos y sus manifestaciones específicas en los grandes núcleos de recepción de peregrinos, de intercambio de costumbres, creencias, etc.

A través del propio Patrimonio Cultural no solo descubrimos nuestra identidad sino que podemos valorar la diversidad desde ella. Los valores que la definen no deben entenderse desde una noción de lo unitario: el Patrimonio Cultural debe proponerse a través de un discurso en construcción sobre la base del diálogo intercultural y de la búsqueda de un equilibrio en una realidad social caracterizada por la diversidad cultural y multilingüe no exenta, además, de prejuicios y conflictos sociales.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias