Noticias

Filtrar por categoría

Tesis sobre propagación de bacterias resistentes

Paula Gómez obtiene el grado de doctora por la UR

Una tesis evidencia la propagación de bacterias resistentes a antibióticos a través de animales silvestres, ríos y aguas residuales.

6266

Los animales de vida libre, el agua de los ríos y las aguas residuales son posibles vehículos de diseminación de bacterias del género Staphylococcus portadoras de genes de resistencia a antibióticos, según demuestra en su tesis doctoral Paula Gómez Villaescusa, doctora en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas por la Universidad de La Rioja.

Con esta tesis, titulada «Staphylococcus aureus en animales de vida libre y medioambiente. Resistencia a antimicrobianos, virulencia, líneas genéticas circulantes y genómica comparativa», Gómez ha obtenido el grado de doctora con mención internacional, con la calificación de sobresaliente ‘cum laude’. Sus directoras de tesis han sido Carmen Torres y Myriam Zarazaga, investigadoras del Departamento de Agricultura y Alimentación de la Universidad de La Rioja.

El estudio se ha abordado desde la perspectiva global «un mundo, una salud», que sostiene la interconexión entre salud humana y animal y su vínculo con el medioambiente. «El grave problema que supone para las personas la resistencia de las bacterias a los antibióticos no se puede abordar de forma aislada, sin tener en cuenta lo que ocurre en otros ecosistemas, incluso en aquellos con los que, en principio, no tenemos un contacto tan directo o no están sometidos a grandes presiones selectivas», explica la doctora.

Gómez ha centrado su investigación en bacterias del género Staphylococcus, que se encuentran habitualmente en piel y mucosas de personas y animales sanos, pero que pueden convertirse en patógenos oportunistas causando desde infecciones cutáneas leves hasta patologías más graves, como endocarditis, neumonía o septicemia. El riesgo aumenta por la facilidad de estas bacterias para adquirir genes de resistencia a los antibióticos y genes de virulencia, así como por su rápida diseminación.

Las bacterias son capaces de adquirir este tipo de genes por diversos mecanismos, entre ellos la transferencia horizontal, que permite a una bacteria que ha desarrollado genes resistentes a los antibióticos pasárselos a otra por simple contacto. «Así – explica Gómez- puede haber flujo de bacterias y genes entre distintos ecosistemas, aumentando su diseminación y facilitando su adaptación a diversos hospedadores, incluido el hombre».

La investigadora ha analizado la presencia de Staphylococcus portadoras de genes de resistencia a antibióticos en distintos nichos ecológicos: el acuático (aguas superficiales – con 62 puntos de muestreo en ríos de La Rioja – y aguas residuales – 6 depuradoras en La Rioja) y animales de vida libre (micromamíferos, ciervos y cigüeñas – muestras procedentes, en su mayor parte, de las provincias de Cádiz y Ciudad Real-).

Los resultados indican que, tanto las aguas superficiales como las residuales, «deben considerarse como reservorios y posibles vehículos de diseminación de Staphylococcus portadores de genes de resistencia y virulencia – explica la doctora-. Además, si bien la carga microbiana disminuye tras el tratamiento de las aguas en las estaciones depuradoras, las aguas tratadas vertidas a los ríos pueden contener bacterias de interés en salud pública».

Respecto a los animales silvestres, «los estudios confirman la presencia en ellos de bacterias resistentes a los antibióticos y ponen de manifiesto su papel en la propagación de estas cepas resistentes». Llama especialmente la atención el caso de las cigüeñas, aves migratorias en las que se han detectado más bacterias resistentes en los ejemplares que se alimentan en vertederos que en aquellos que no lo hacen.

Para el desarrollo de su tesis, Paula Gómez ha realizado dos estancias en la Universidad de Cambridge (Departamento de Medicina Clínica Veterinaria, bajo la dirección del Dr. Mark A. Holmes) y ha contado con la colaboración del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC, Ciudad Real).

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias