El Seminario ‘Racial identities in Canada’ de la Universidad de La Rioja aborda el lunes 4 de marzo, con la presencia de los escritores Lawrence Hill y Miranda Hill, el impacto social y la huella artística de cuestiones como la esclavitud y la inmigración en la literatura contemporánea de Canadá.
Este país, al igual que otras nacionalidades que generan o sufren el colonialismo, toleró la violencia y la discriminación contra las personas de raza negra. Esta historia de Canadá se conoce escasamente.
En el seminario intervienen Lawrence Hill, un escritor y académico afrocanadiense con más de una veintena de novelas y libros de no-ficción sobre la ruta del comercio transatlántico de esclavos África-Norteamérica.
Lawrence Hill es el autor canadiense de ascendencia multirracial con más presencia internacional, con numerosos galardones a sus novelas y a su investigación. Es profesor de la universidad de Guelph en Canadá y ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por ocho universidades de ese país.
En la línea de estudio de la influencia de la historia en la literatura y de la literatura en la historia, contamos también con la presencia de la esposa de Lawrence Hill, Miranda Hill, escritora de ficción y comprometida con la presencia del arte y de la literatura en la vida urbana (Project Bookmark Canada) y con la integración de los refugiados en Canadá.
El Seminario ‘Racial identities in Canada. Bearing testimony to history and activism through literature’ está organizado por María Jesús Hernáez Lerena, del Departamento de Filologías Modernas; y cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Investigación, del Seminario Permanente del Departamento de Filologías Modernas Carmelo Cunchillos y del Grupo de Investigación GRID: Representación de Identidades en Textos Literarios y Fílmicos en Habla Inglesa.
Esta actividad continúa una línea de actuación del Departamento de Filologías Modernas, que ha invitado a sus aulas a personalidades que muestran el potencial de la literatura y del arte como intervención social, véase por ejemplo, Working toward Social Justice in the Classrooms, Schools and Communities (Abril 2015); Nuevas Direcciones en la Investigación de la Literatura en la Universidad de La Rioja: Visualidad, Feminismo y Denuncia Social (Marzo 2016), o las recientes Jornadas de Literatura de las Diásporas Africanas (Febrero-Mayo 2019).