Noticias

Filtrar por categoría

Aula Pedro Vivanco de la Cultura del Vino 2019

Conferencia ‘Beber y convivir. Vino, ritual y sociedad’ de Javier Sanz Esteban

Conferencia 'Beber y convivir. Vino, ritual y sociedad' a cargo de Javier Sanz Esteban.

5953

El escritor y divulgador Javier Sanz Esteban abrió el jueves 7 de febrero las actividades de 2019 del Aula Pedro Vivanco de la Cultura del Vino con la confrencia ‘Beber y convivir. Vino, ritual y sociedad’:

En la ponencia se abordaron cuestiones como el vino en el mundo clásico (Grecia y Roma); la única campaña de publicidad de la historia en la que apareció un Papa; o por qué en EE UU, durante la Ley Seca, se celebraron más misas.

Javier Sanz Esteban abrió de esta manera el ciclo de actividades del Aula Pedro Vivanco de la Cultura del Vino que, gracias a la iniciativa de la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino, permitirán profundizar en sus objetivos: la difusión, sensibilización, formación e investigación en el ámbito de la cultura del vino.

Además, la propuesta de curso de verano girará en torno al mismo título (‘Beber y convivir. Vino, ritual y sociedad’) y pretende abordar los orígenes de la elaboración del vino y los rituales orientados a su consumo: los simposios, los banquetes o las fiestas como forma de relacionarse y convivir.

En el área de difusión y sensibilización, el Aula Pedro Vivanco de la Cultura del Vino de la Universidad de La Rioja prevé la edición actualizada de la serie de artículos ‘Los viñedos liberales’ -que Álvaro Ruibal publicó en La Vanguardia en 1970 sobre la provincia de Logroño-, a cargo de José M.ª Lánder y en colaboración con la Editorial Piedra de Rayo.

La exposición de fotografía sobre vitivinicultura del Fondo López Osés -organizada en colaboración con el IER y que, hasta finales de enero, puede visitarse en Albelda de Iregua (La Rioja)- seguirá estando disponible para itinerar en los municipios que la soliciten. Además, está prevista otra muestra sobre el vino como elemento para la convivencia y sociabilidad, en otoño, en la sede del Museo Vivanco de la Cultura del Vino (Briones, La Rioja).

En el área de formación, el Aula Pedro Vivanco de la Cultura del Vino de la Universidad de La Rioja continuará su colaboración con la Universidad de la Experiencia a través de conferencias divulgativas en Logroño, Calahorra, Arnedo y Haro, y un curso de formación permanente sobre Historia y Mitología, Economía, Literatura, Cine y Arte.

Cabe destacar que se ha diseñado un seminario sobre economía circular en el sector vitivinícola, en colaboración con el ICVV, previsto para noviembre de 2019. Además, se prevé colaborar con iniciativas culturales como el Certamen de Poesía y Vino, que anualmente se celebra en Alcanadre.

Finalmente, en el área de Investigación del Aula Pedro Vivanco de la Cultura del Vino de la Universidad de La Rioja, y siguiendo las conclusiones del I Encuentro Nacional de Barrios Históricos de Bodegas, se colaborará con la Asociación de Museos del Vino de España para estudiar, recuperar y divulgar la riqueza de este patrimonio.

Además, el aula fomentará actividades sobre los cambios legislativos del sector vitivinícola y sus aportaciones al desarrollo regional; cultura vitivinícola y desarrollo económico y rural; evolución y transformación del paisaje del viñedo, conservación y protección. Por último, destacar la participación en el proyecto Interreg SUDOE.

El Aula Pedro Vivanco de la Cultura del Vino es fruto del convenio suscrito entre la Fundación Vivanco y la Universidad de La Rioja en 2017, cuyo objetivo es llevar a cabo diversas actividades de difusión de la Cultura del Vino en la sociedad. Rinde homenaje a la figura del bodeguero Pedro Vivanco Paracuellos (Logroño, 1946-2016), fundador de Bodegas Vivanco. Formado en la Escuela de Viticultura y Enología de Requena, fue reconocido, entre otros, con el título de Riojano Ilustre (2005), con la Medalla de Oro a la Defensa de la Cultura Vitivinícola (2007) o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2014).

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias