Noticias

Filtrar por categoría

Seguridad vial, transportes y urbanismo

Protocolo con la CAR para actuaciones de I+D+i en Fomento

El Gobierno regional y la UR aúnan esfuerzos para promover la aplicación de proyectos de I+D+i en seguridad vial, transportes y urbanismo.

nofoto

José Ignacio Ceniceros, presidente del Gobierno regional, y Julio Rubio García, rector de la Universidad de La Rioja, han suscrito un protocolo de colaboración para promover actuaciones de I+D+i en los ámbitos de conservación de carreteras y seguridad vial, transportes, ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. En el acto también ha participado el consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cuevas.

«Una iniciativa más -en palabras de Ceniceros- que vincula a la Administración regional con nuestra universidad con el objetivo de compartir recursos y generar beneficios para ambas partes y, con ello, para toda la sociedad». El jefe del Ejecutivo regional ha asegurado que este protocolo «es una muestra más del amplio espacio de colaboración que el Gobierno de La Rioja mantiene con la UR y que está sirviendo para prestar un soporte muy importe en variadas materias».

Más allá de este acuerdo concreto rubricado hoy, el jefe del Ejecutivo regional ha asegurado que «estamos construyendo relaciones más abiertas e intensas para hacer que el campus sea partícipe de los retos que tenemos como comunidad». Algo que, según ha explicado Ceniceros, «no es otra cosa que profundizar en los principios de Gobierno Abierto a partir de la generación de entornos colaborativos y una gobernanza basada en una mayor participación de la sociedad, lo que redunda en una mejora de la calidad democrática de nuestras instituciones».

Por su parte, el rector de la Universidad de La Rioja ha destacado que «la UR cuenta con unos 60 grupos de investigación aproximadamente, y de ámbitos muy diversos». «Se puede hacer, y se hace, -ha concretado- transferencia en el ámbito humanístico, en las ciencias sociales -empresariales, jurídicas, etc- y por supuesto en las ciencias experimentales; pero los pioneros en esta tradición de investigación para la solución de problemas reales son los ingenieros, que serán los responsables de la mayoría de proyectos que surjan de este convenio».

El protocolo firmado enmarca en el reto impulsado por el Gobierno de La Rioja para implementar acciones innovadoras en todas las políticas. En este caso, la Consejería de Fomento tiene especial interés en aplicar acciones de I+D+i a sus distintas líneas de trabajo para mejorar la calidad, eficiencia y eficacia en sus servicios y actuaciones, así como lograr un mayor aprovechamiento de los recursos

Cabe recordar que tanto el Gobierno regional como la UR forman parte de la Fundación Riojana para la Innovación (FRI) y uno de los objetivos es que los proyectos en los que se trabaje puedan ser llevados a la práctica por empresas de la región. De esta forma, se implicaría a los tres agentes esenciales en el fomento de la innovación: empresa, universidad y administración.

El acuerdo suscrito hoy tiene una vigencia para los próximos dos años, renovable por otro periodo similar, y no contempla un presupuesto estimado. Las colaboraciones concretas que se pongan en marcha exigirán la firma de un convenio específico o un contrato, donde se recogerán las condiciones de financiación.

PRIMERAS APLICACIONES | Los primeros desarrollos de este convenio tienen como principal ámbito de aplicación la seguridad vial en la red autonómica de carreteras, que se extiende a lo largo de cerca de 1.500 kilómetros. La Consejería trabaja ya con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial para definir los proyectos que se pondrán en marcha en primer lugar.

En materia de Carreteras, se trabaja en dos proyectos: un sistema de anclajes de señales de tráfico verticales (el objetivo es facilitar la colocación de estos elementos) y un dispositivo antihielo para marcas viales (que garantizan su función en condiciones de nieve, hielo o intensa lluvia).

En Transportes hay un estudio para optimizar recorridos, tiempos y trazados y en Urbanismo y Vivienda, otro sobre eliminación de barreras arquitectónicas.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias