Noticias

Filtrar por categoría

Se puede visitar hasta el 20 de junio en el vestíbulo

Exposición ‘Mi yo de mayor’ en el Edificio Vives

Exposición de trabajos de Educación Emocional a través de la Expresión Artística hasta el 20 de junio.

5602

El Edificio Vives acoge, hasta el 20 de junio, la Exposición ‘Mi yo de mayor’, una muestra de autorretratos de los estudiantes de la asignatura Educación Plástica y su didáctica en Educación Infantil de la Universidad de La Rioja.

Esta actividad está organizada por Concepción Bobadilla Ruiz y Soraya Tejada Sánchez, profesoras de Didáctica de la Expresión Plástica del Departamento Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja.

El arte, en todas sus facetas, es un vehículo importante para transmitir y entender emociones. La muestra es el resultado de una propuesta didáctica sobre la educación emocional a través de la expresión artística.

En ella, los estudiantes realizan un objeto de cualidades artísticas a partir de conceptos derivados de la vivencia personal. El marco en que representan su «yo actual» simboliza aquello que no les ha permitido o les ha limitado, ser aquello que soñaban ser y que previamente lo han representado en una silueta con papel.

Los objetivos que se pretender con esta propuesta didáctica son: vincular las artes plásticas con la educación emocional, realizar un objeto de cualidades artísticas a partir de conceptos derivados de la vivencia personal y formar una exposición colectiva con el conjunto de obras creadas.

La propuesta se desarrolla en cuatro fases. La primera consiste en una dinámica de introspección apoyada en un lenguaje plástico que posteriormente lo utilizan como recurso en las siguientes fases. Los estudiantes se ambientan en la niñez y en lo que soñaban ser de mayores. El resultado les sirve de herramienta del lenguaje metafórico.

Una segunda fase en la que realizan una silueta individualmente en una posición significativa y la relacionan con la emoción de cuando eran niños.

Una tercera fase denominada de autoexpresión en la cual parten dentro del proceso creativo de preguntas como ¿qué emoción o vivencia quiero representar? ¿qué imágenes, elementos plásticos y de mi entorno, me sugieren ese momento, o la emoción? Cada uno expresa sobre la silueta con los recursos que han surgido de la dinámica y otros que nos resulten descriptivos, la emoción vivida durante la niñez.

En la cuarta y última fase realizan sobre un marco su autorretrato. El marco simboliza aquello que no les ha permitido o les ha limitado, ser aquello que soñaban ser, y que está representado en la silueta. La silueta la rasgan, doblan, cortan, arrugan. Buscando encajar toda la silueta dentro del espacio delimitado por el marco, de manera que la composición represente aquella emoción sentida y ahora modificada por el tiempo y las experiencias vividas. En un primer plano queda visible aquello que conservan de la niñez.

El resultado final es un objeto de cualidades plásticas con una carga emocional que ha provocado en el estudiante una reflexión personal de cómo se ven a sí mismos, de lo que queda en ellos y en lo frágil que son los sueños de sus futuros alumnos.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias