Julio Rubio García, rector de la Universidad de La Rioja, y Begoña Martínez Arregui, consejera de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior, han renovado el acuerdo de colaboración para el desarrollo de actividades de sensibilización de la Cátedra Unesco, que tiene como objetivo avanzar en la construcción de una comunidad autónoma basada en derechos.
En virtud de este convenio, el Ejecutivo riojano aportará este año 20.000 euros a la UR para la realización de actividades enmarcadas en la Cátedra Unesco que reiteren su compromiso con la calidad democrática y el sistema de derechos.
El Gobierno riojano está trabajando de forma horizontal en diferentes líneas de actuación: la incorporación de los derechos humanos en diferentes políticas públicas, como la memoria democrática, la política de la infancia o la de familia; la consolidación de nuevos derechos ciudadanos con un marco normativo más amplio como la Ley de renta de ciudadanía; el impulso entre La Rioja y los organismos internacionales o la educación y la cultura para los derechos humanos.
En todas estas líneas de actuación está presente la Cátedra Unesco ‘Ciudadanía democrática y libertad cultural’, una estructura internacional e interdisciplinar de enseñanza e investigación científica y aplicada dependiente de la Universidad de La Rioja. Está compuesta por profesores e investigadores de diferentes disciplinas: derecho, trabajo social, pedagogía, filosofía, psicología, sociología y antropología social. Tiene tres ejes de trabajo principales: investigador, formativo y de la colaboración con las Administraciones.
En 2018 la Cátedra Unesco ha programado actividades como el Curso Internacional de Verano de ‘Derechos Humanos’ que se celebrará en Ginebra, y los de ‘Arte y creatividad para la intervención social’ y ‘Soberanía Alimentaria y Agricultura ecológica’, así como el ciclo de conferencias y talleres sobre el pilar europeo de derechos sociales.
También se impartirán dos Jornadas internacionales, una sobre derechos humanos y ayuda humanitaria, y otra sobre ‘Derechos Humanos en la atención a niños, niñas y adolescentes. La agenda 2030 en el horizonte’.
Por último, está prevista la edición de dos publicaciones: ‘Enfoques pedagógicos innovadores’ y la ‘Atención integral de adolescentes’, ambas con el enfoque de los derechos humanos.
Respecto a las actividades desarrolladas en 2017, destaca su alto grado de ejecución y nivel de objetivos conseguido. Se llevaron a cabo tres cursos internacionales de verano: ‘Los derechos humanos en el contexto de la movilidad humana’ que se celebró en Ginebra y en el que participaron 16 alumnos riojanos; el seminario ‘Acercamiento de las culturas. Solidaridad internacional’, también en Ginebra y que contó con la participación de dos profesores de la Cátedra, y el curso Internacional de verano: ‘Año Internacional del turismo sostenible, una oportunidad para el desarrollo local’, en Logroño, que contó con casi una veintena de personas.
En el marco de la Cátedra, la UR ha participado en un proyecto europeo y dos nacionales; ha colaborado con varias ONGs en diferentes proyectos de desarrollo sostenible y ha celebrado y participado en diferentes congresos, seminarios y jornadas. También, ha financiado la edición en inglés, francés y español de la publicación ‘Los derechos humanos en la educación superior’, dentro del proyecto europeo ABDEM, que persigue la modernización de las universidades del Magreb.