Alfredo Martínez Díez ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis La asistencia social en La Rioja en la Edad Moderna desde sus fundamentos conceptuales, por la que ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.
Desarrollada en el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja, esta tesis ha sido dirigida por José Luis Gómez Urdáñez y su objeto es cubrir el hueco existente, en la historiografía riojana, de un estudio a fondo sobre todas aquellas instituciones y prácticas que sustentaron el edificio de la caridad y la asistencia desde los orígenes en la Edad Media.
En el plano de la asistencia desde el punto de vista sanitario, hay estudios parciales sobre instituciones más recientes; por ejemplo, el Hospital de La Rioja, inaugurado en época sagastina, la Gota de Leche, o diferentes instituciones médico-sociales, desde la inclusa al Manicomio Provincial, o al gran complejo que supuso La Bene a fines del siglo XIX.
Sin embargo, apenas hay estudios sobre estos aspectos con anterioridad, en la Historia Moderna. Hay trabajos sobre sobre hospitales en el Camino de Santiago, pero son albergues que proporcionan hospitalidad. La asistencia médica propiamente dicha la prestan los facultativos que son siempre contratados por los ayuntamientos.
La tesis de Alfredo Martínez Díez es un estudio integral del mundo asistencial en La Rioja entre el siglo XV y los albores de la contemporaneidad, que vienen marcados por las innovaciones legislativas contenidas en la Constitución de 1812, desarrolladas luego en las Leyes Generales de Beneficencia de 1822, 1837 y 1849 y los reglamentos de los sesenta, y que marcan ya otro rumbo en el tema que nos ocupa.
Los resultados obtenidos del trabajo son de una inmediata aplicabilidad, pues, como ya decimos desde un principio, hay una gran escasez de estudios sobre este tema, y sin embargo, son de importancia puesto que aportan nuevos conocimientos a temas tan relevantes para la Historia de La Rioja y su proyección actual como el Camino de Santiago, la influencia de la Diócesis en el devenir histórico, y en definitiva, la existencia ya en la Edad Moderna de redes sociales, políticas e institucionales en lo que ha venido a ser Comunidad Autónoma de La Rioja.