La Universidad de La Rioja abre el plazo de matrícula en la Universidad de la Experiencia en Logroño, Calahorra, Haro y Arnedo; y en los Cursos de Formación Permanente, en Logroño y Calahorra, para el curso 2017-2018.
Esta iniciativa de formación de adultos cuenta con el apoyo de la Consejería de Políticas Sociales Familia Igualdad y Justicia del Gobierno de La Rioja, los Ayuntamiento de Logroño, Calahorra, Haro y Arnedo; del Colegio Oficial de Psicólogos de La Rioja; de la Obra Social de La Caixa; de Bankia y Fundación Caja Rioja.
La Universidad de la Experiencia es un programa formativo de la Universidad de La Rioja dirigido a personas mayores para que puedan incorporarse a la vida universitaria sin necesidad de haber cursado estudios previos. Por tanto, solo exige interés por aprender y la voluntad de implicarse activamente en el aprendizaje.
Los alumnos se inician en la Universidad de la Experiencia cursando un programa de tres años, que incluye materias sobre Humanidades, Economía, Derecho, Ciencias y Salud, idioma moderno e Informática. Tras obtener el diploma, los alumnos pueden continuar siendo universitarios matriculándose en los Cursos de Formación Permanente.
Estudiar en la Universidad de la Experiencia permite a las personas adultas alcanzar un desarrollo más integral y mejorar su calidad de vida al mantenerse activas impulsando sus capacidades personales. Además, la convivencia en las aulas universitarias permite ampliar las relaciones personales, adquirir nuevas amistades y beneficiarse de numerosas ofertas culturales.
En el caso de Logroño y Calahorra, la inscripción está abierta desde el 15 de junio y hasta el 29 de septiembre, en la sede de la Fundación de la Universidad de La Rioja -Avenida de la Paz nº 107- o través del teléfono 941 299 242; y, en el caso de Calahorra, también en la Oficina de Atención al Ciudadano (Tfn. 941 105 077).
En el caso de Haro y Arnedo, la inscripción está abierta desde el 19 de junio y hasta el 15 de septiembre, en la sede de la Fundación de la Universidad de La Rioja -Avenida de la Paz nº 107- (teléfono 941 299 242); y, también, en el Centro Municipal de Cultura (Palacio de Bendaña), en el caso de Haro; y en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), en el caso de Arnedo.