La escritora Vanessa Montfort ha amadrinado la presentación del nº 40 de Fábula, revista literaria de la Universidad de La Rioja.
Vanessa Montfort, novelista, dramaturga y periodista, es autora d enovelas como El ingrediente secreto, Mitología de Nueva York y Mujeres que compran flores.
Dirigida por Carlos Villar Flor, profesor del Grado en Estudios Ingleses, Fábula cumplió 20 años en 2016 y, por ello, es la publicación literaria más longeva de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Editada por la Universidad de La Rioja y ARLEA, Fábula alcanza su nº 40 que -con una portada que del artista Elías del Río- incluye una entrevista a la propia Vanessa Montfort en la que habla sobre qué es lo que le inspira, sus costumbres y principios a la hora de escribir, sus libros de cabecera, y sus últimos proyectos.
Dentro de la sección ‘Versos, versos’ este número incluye poemas del arnedano Alfonso Rubio, radicado en Colombia; Enrique Cabezón; Isabel Blanco Ollero, ganadora del XCIII Certamen ‘Palabras Prestadas’; y un poema inédito de Paul Vinicius, conocido como ‘El Bukowski de los Cárpatos’.
En la sección ‘Historias’ destacan las colaboraciones de Pernando Gaztelu y Juan Amancio Rodríguez García; las riojanas Carmen Tejada y Amaia Hodge, que exploran las convergencias sensoriales entre fotografía y microrrelato en su ‘Caleidoscopio de aromas y sabores’.
En ‘Ópera Prima’, sección que intenta impulsar el descubrimiento de jóvenes escritores, ofrece los poemas de Rebeca Sáenz e Irene Alcalá, estudiantes de la UR y de Bachillerato, respectivamente. La sección ‘Sabios Bajitos’ vuelve a ofrecer escritos de estudiantes de 1º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Fábula abre en su nº 40 una nueva sección titulada ‘Dos veces bueno’, que incluye microtextos, y se estrena con 25 ingeniosas greguerías de Miguel Ibáñez, poeta cántabro que contempla la realidad más cotidiana con los ojos de la imaginación.
Por otra parte, en ‘Homenajes’ José Luis Pérez Pastor, Aurora Cillero Azofra y Enrique Cabezón honran la memoria del escritor riojano Antonio Cillero Ulecia en el centenario de su nacimiento. Asimismo, la sección ‘Perros Verdes’ presenta un artículo titulado La revolución de William S. Burroughs, escrito por Inés Lozano Palacio, estudiante de Máster en la Universidad de La Rioja.
La revista se cierra con una selección de reseñas de libros de diversa índole: Ricardo Mora analiza La duquesa ciervo, de Andrés Ibáñez; Manuel Prendes explora las novelas La última muerte de Silvino Forossi, de Crisanto Pérez Esain, y Día franco, de Adrián Curiel Rivera; y Leticia Bustamante Valbuena, Yo también soy Sherezade, de José de la Colina.