Noticias

Filtrar por categoría

Iniciativa presentada por la UR y Salud

El Pasaporte Saludable fomenta los hábitos saludables

El Pasaporte Saludable fomenta los hábitos de vida saludables entre los universitarios.

4897

La Universidad de La Rioja ha puesto en marcha el Pasaporte Saludable, una iniciativa que pretende convertir el campus universitario en un lugar idóneo para generar y transmitir hábitos de vida saludables.

Rubén Fernández Ortiz, vicerrector de Estudiantes de la Universidad de La Rioja, y Carlos Sola Lapeña, director técnico del Banco de Sangre en La Rioja, han presentado esta iniciativa coordinada por los Vicerrectorados de Estudiantes y de Responsabilidad Social en el marco de un convenio de colaboración suscrito con la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja.

La alimentación, el ejercicio físico, la accesibilidad, la solidaridad, la educación, la investigación, el medio ambiente, el reciclaje, la sostenibilidad, la perspectiva de género, etc. se integran con los activos saludables con que cuenta el campus para llevar a cabo hábitos saludables percibidos y vividos de manera natural y comprometida por toda la comunidad universitaria

¿QUÉ ES EL PASAPORTE SALUDABLE?
El Pasaporte Saludable es un documento dirigido a las alumnas y los alumnos de la Universidad de La Rioja para el reconocimiento académico de las actividades programadas dentro del Plan de Universidad Saludable durante dos cursos académicos, 2016-2017 y 2017-2018.

El objetivo es contribuir a interiorizar en la comunidad universitaria el concepto de salud desde una perspectiva amplia, libre y participativa mediante un programa de actividades que pretende generar bienestar, calidad de vida y salud, potenciando los recursos positivos de las personas y grupos y fomentando la participación del alumnado en acciones de promoción para la salud, e intervenciones dirigidas a la equidad y la igualdad de oportunidades.

El Pasaporte Saludable pretende motivar a los estudiantes de la Universidad de La Rioja a participar en una serie de actividades relacionadas con la promoción de la salud y el voluntariado en este campo; y por otra, se acredita su asistencia a dichas actividades de cara a la solicitud de la convalidación por créditos académicos de las horas de participación y voluntariado.

CÓMO SE UTILIZA EL PASAPORTE
Quienes estén interesados en participar en la iniciativa Pasaporte Saludable deben, en primer lugar, recoger el documento físico -una cartilla con forma de pasaporte- en la sede de la asociación Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR), en el Edificio Filología.

A partir de ahí, quienes dispongan del Pasaporte Saludable podrán disfrutar de reconocimiento de créditos en sus estudios de grado y posgrado, para lo cual es necesario sellar el pasaporte en cada una de las actividades. Estos sellos son el justificante de las actividades realizadas.

El máximo de reconocimiento es de seis créditos, que deben obtenerse teniendo en cuenta la equivalencia de las actividades (un crédito ECT´s exige 25 horas de trabajo, como mínimo). Una vez conseguidos, la solicitud debe cursarse en la Oficina del Estudiante en el plazo establecido anualmente para ello.

El Pasaporte Saludable tiene validez para las actividades programadas durante los cursos 2016- 2017 y 2017-2018.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias