El XIII Seminario de Cine y Derecho propone, del 4 al 11 de abril, bajo el título ‘Crisis. El derecho y la normalidad de la catástrofe’, cinco proyecciones cinematográficas comentadas en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.
El Seminario ‘Cine y Derecho’, que alcanza con esta su decimotercera edición, parte de la premisa que el uso del cine como herramienta divulgativa supone un modo esclarecedor de abordar cuestiones jurídicas, a menudo demasiado prosaicas.
En esta ocasión el seminario se ocupará de la extraña relación, sostenida en muchos ámbitos, entre el Derecho y situaciones sistemáticamente catastróficas toleradas, permitidas o aun fomentadas.
Estas situaciones solo pueden comprenderse bajo el concepto de crisis, que no solamente fue un periodo económico, sino que es también un estado permanente en algunos contextos: crisis humanitarias, palpables en situaciones como la de los refugiados o esos otros migrantes que corren, saltan, huyen y acaban en un CIE; crisis sociales, apuntaladas en la austeridad y la gestión de la pobreza como forma de gobierno; crisis medioambientales, que asumen, como pozo sin fondo, determinadas prácticas económicas; crisis políticas, pergeñadas al calor de corrupciones sistemáticas; crisis del Estado y Estados en continua excepción, con el castigo penal como norma¿
La propuesta sigue pasando por analizar críticamente esas y otras situaciones catastróficas en cinco sesiones cinematográficas a través de la proyección de La puerta azul, Hanna Arendt; Yo, Daniel Blake; Deprisa, deprisa; y La haine.
El XIII Seminario de Cine y Derecho está coordinado por los profesores Raúl Susín Betrán, David San Martín Segura y Sergio Pérez González; y se enmarca entre las actividades formativas programadas por el Departamento de Derecho.
Quienes estén interesados en asistir -y solicitar un crédito- deben realizar la inscripción previamente remitiendo un correo-e a: sergio.perezg@unirioja.es.