Juan Manuel Aragüés Estragués, profesor de la Universidad de Zaragoza, ofrece la conferencia ‘Del mito al logos: una lectura en clave política de la evolución del pensamiento griego.
La conferencia tiene lugar en el Aula 203 del Edificio Filología a las 11.00 horas y está organizada por las Áreas de Filosofía y Filosofía Moral y el Departamento de Ciencias Humanas de la UR.
La filosofía nace en Grecia en el contexto de un proceso político en el que la sociedad aristocrática descrita en los Poemas Homéricos va dejando paso a una nueva sociedad, organizada en torno a la polis, la ciudad.
Es más, el discurso filosófico griego solo es comprensible en el marco de la polis, hasta el punto de que en los filósofos presocráticos encontramos una estrecha vinculación con la política, como analizaremos con más detalle en el caso de Parménides de Elea a la luz de la interpretación que de su filosofía hace el teórico italiano Antonio Capizzi.
La filosofía nace así unida al proceso de democratización que se vive en Grecia entre los siglos VI y V a. de nuestra Era. Precisamente, la crisis de la democracia a finales del siglo V provoca también la primera gran crisis en el seno de la filosofía, con la polémica entre la sofística y el conglomerado socrático-platónico.
Juan Manuel Aragüés (1965) es profesor de Filosofía de la Universidad de Zaragoza. Su campo de interés principal es la filosofía contemporánea. Entre sus obras cabe destacar las consagradas a Sartre (El viaje del Argos, Derivas en los escritos póstumos de J.P. Sartre y Sartre en la encrucijada) y Deleuze (Deleuze), así como otras de carácter más general, como Líneas de fuga. Filosofía contra la sociedad idiota o la más reciente De la vanguardia al cyborg. Aproximaciones al paradigma posmoderno.
Su interés por la cultura clásica y la filosofía griega se pone de manifiesto también en su librito de cuentos El laberinto de los dioses. Mitos y cuentos para niños ateos y en el proyecto de traducción al castellano del estudioso de la filosofía griega Antonio Capizzi, del que ya se ha traducido la Introducción a Parménides (Prensas Universitarias de Zaragoza, 2016) y del que aparecerán en 2017 Heráclito y su leyenda y Platón en su tiempo.